El irlandés Paschal Donohoe continuará al frente del Eurogrupo tras asegurar este lunes su tercer mandato consecutivo, en una elección que finalmente no llegó a votarse.
Sus dos rivales, el español Carlos Cuerpo y el lituano Rimantas Sadzius, se retiraron antes del inicio de la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro, dejando vía libre al actual presidente.
Cuerpo reconoció abiertamente que su candidatura carecía de los apoyos necesarios.
“Hemos llegado a la conclusión de que no teníamos garantizados los apoyos necesarios para llevar adelante la candidatura”, dijo.
La retirada del español evitó repetir las derrotas sufridas por sus predecesores, Luis de Guindos (2015) y Nadia Calviño (2020), quienes sí llegaron a la votación sin éxito.
El dominio del Partido Popular Europeo, grupo político de Donohoe, resultó decisivo.
Su bloque sumaba siete de los veinte ministros con derecho a voto, lo que complicaba cualquier alternativa.
Además, el voto en el Eurogrupo no es ponderado: la posición de un país pequeño como Malta vale lo mismo que la de Alemania o Francia.
Esta característica suele favorecer a los candidatos que generan menos fricciones, como el irlandés.
La responsabilidad de Donohoe
En su comunicado tras la confirmación del cargo, Donohoe destacó los retos venideros.
“Mi tarea consistirá en fortalecer aún más nuestra zona monetaria común y facilitar avances tangibles en nuestras líneas de trabajo clave durante este próximo mandato, desde la coordinación presupuestaria hasta la Unión de los Mercados de Capitales, y desde el euro digital hasta la Unión Bancaria”.
El ministro español, por su parte, insistió en que su candidatura buscaba “dar un impulso adicional al Eurogrupo”.
Aunque reconoció el peso del equilibrio político, aseguró contar con “apoyos transversales de todas las familias políticas”.
El nombramiento de Donohoe llega en un momento clave para el Eurogrupo, en medio de presiones para reforzar la competitividad frente a Estados Unidos y China, y avanzar en la integración financiera.
© Reproducción reservada