Patricia Argerey, quien durante más de siete años fue directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), ha iniciado una nueva etapa en su carrera profesional al unirse a Oesía, un grupo madrileño especializado en ingeniería digital. Este grupo es conocido por sus trabajos como proveedor tecnológico para las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad del Estado, y recientemente inauguró una nueva sede en Galicia, concretamente en la Zona Franca de Vigo.
Luz verde de la Xunta
La incorporación de Argerey a Oesía recibió el visto bueno de la Xunta de Galicia, que no encontró incompatibilidades entre su anterior cargo como directora de GAIN y su nuevo puesto en Oesía. Según la Consellería de Facenda, la Dirección Xeral de Emprego Público e Administración de Persoal resolvió el pasado 17 de junio que la economista podía ocupar el cargo de “responsable del área de estrategia en el departamento de desarrollo corporativo de Cipherbit”, una de las marcas comerciales de Oesía.
Cipherbit: innovación en ciberseguridad
Cipherbit se define como “la primera marca española dedicada a la ciberseguridad y al desarrollo de productos de comunicaciones seguras (cifra), certificados por el CCN y la OTAN”. Su enfoque principal está en el entorno nacional e internacional de Fuerzas Armadas e infraestructuras críticas. Oesía también opera bajo otras marcas como Oesía Networks, UAV Navigation, Inster y Tecnobit, destacada proveedora de las Fuerzas Armadas con sede en Valdepeñas (Ciudad Real).
Expansión y crecimiento
El grupo Oesía está en plena expansión. En 2023, marcó un récord de ingresos con una cifra de negocio de 221,7 millones de euros, un aumento del 21%. Su ebitda (resultado antes de impuestos, tasas, amortizaciones y depreciaciones) también creció un 39%, alcanzando los 26,7 millones de euros. El presidente del grupo, Luis Furnells, destacó el buen momento de la compañía debido a que sus negocios se desarrollan en los ámbitos de seguridad y defensa, así como en la ingeniería digital.
Financiación y calificación
Uno de los hitos del grupo en 2023 fue su primera incursión en el programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), lo que permitió diversificar sus fuentes de financiación y fortalecer su potencial de crecimiento. Recientemente, EthiFinance Ratings subió la calificación de la compañía de BB a BB+ en medio de una nueva emisión de pagarés por importe de 30 millones de euros.
Trayectoria de Patricia Argerey
Antes de unirse a Oesía, Argerey fue jefa de gabinete de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta entre 2013 y 2016 con Francisco Conde como conselleiro. Posteriormente, dirigió la Axencia Galega de Innovación durante siete años, hasta abril de 2023. Durante su mandato, también fue presidenta del patronato de Cesga, consejera delegada del Parque Tecnolóxico de Galicia y miembro del consejo de administración de Xesgalicia. Su salida se produjo tras una serie de cambios impulsados por Alfonso Rueda después de revalidar la mayoría absoluta del PP en las elecciones autonómicas.
Compromiso con Galicia
En diciembre pasado, Oesía inauguró su tercera sede en Galicia, ubicada en la Zona Franca de Vigo. Esta sede está destinada a ser un centro de alta especialización en desarrollo de nuevas tecnologías y capacidades avanzadas en aeronáutica y espacio. Durante la inauguración, a la que asistió Argerey, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y otros cargos, se destacó el compromiso del grupo con la comunidad gallega.
Con unos 400 empleados en Galicia, la nueva sede acogerá a cerca de 40 profesionales y será clave para proyectos como el futuro dron europeo Euromale y el desarrollo de terminales de comunicación sobre la constelación de satélites LEO. Estos proyectos subrayan la apuesta de Oesía por crear empleo de calidad y colaborar con instituciones y universidades gallegas, especialmente la Universidad de Vigo. La compañía contempla una inversión en la comunidad de unos 50 millones de euros en los próximos cinco años, según Furnells.
La incorporación de Patricia Argerey a Oesía marca un nuevo capítulo en su carrera y refuerza la capacidad del grupo para liderar proyectos estratégicos en ciberseguridad y defensa, con un firme compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en Galicia.
© Reproducción reservada