¿Quién tomará el relevo de Luca De Meo al frente de Renault?

Luca de MeoLuca de Meo

El Grupo Renault acelera la búsqueda de un nuevo director ejecutivo tras el anuncio oficial de la salida de Luca De Meo, quien abandonará el cargo el próximo 15 de julio para incorporarse al grupo de lujo Kering. Con su marcha, la compañía automovilística francesa se enfrenta a una de sus decisiones estratégicas más importantes en años.

El relevo llega en un momento crucial para la industria automotriz europea, marcada por la transición energética, el auge de los vehículos eléctricos y la presión de los fabricantes chinos. El Consejo de Administración, presidido por Jean-Dominique Senard, tendrá la última palabra y baraja tanto perfiles internos como externos para ocupar el puesto.

Perfiles internos: continuidad con la estrategia ‘Renaulution’

Uno de los nombres que más fuerza ha cobrado es el de François Provost, actual director de Compras y Asuntos Públicos, y uno de los hombres de confianza de De Meo. Su designación supondría dar continuidad a la estrategia Renaulution, que ha permitido a Renault mejorar márgenes y consolidar su liderazgo eléctrico en Europa.

Otro perfil fuerte es el de Fabrice Cambolive, director de la marca Renault desde 2023. Bajo su liderazgo, la firma ha lanzado 14 nuevos modelos, incluyendo el exitoso Renault 5 eléctrico, uno de los más vendidos del continente. Su enfoque centrado en producto y electrificación lo posiciona como un candidato idóneo si se prioriza la innovación comercial y la ofensiva en vehículos eléctricos.

También suena con fuerza Denis Le Vot, al frente de Dacia y de la Cadena de Suministro del grupo. Ingeniero formado en la Escuela de Minas de París, Le Vot ha consolidado a la marca rumana como la líder de ventas en Europa con modelos como el Sandero, combinando eficiencia industrial, liderazgo comercial y una visión global tras su paso por mercados como Rusia, Turquía o EE. UU.

Mirar fuera: apuestas internacionales con experiencia en electrificación

Si Renault decide romper con el continuismo, podría optar por un perfil externo. Entre los más destacados se encuentra Wayne Griffiths, ex CEO de SEAT y Cupra, y expresidente de la patronal Anfac. Durante su etapa en el Grupo Volkswagen, Griffiths lideró lanzamientos clave como el Cupra Born y el Tavascan, y jugó un papel activo en las negociaciones con Bruselas sobre la regulación de emisiones.

Otra opción externa es Maxime Picat, actual director de Compras en Stellantis y ex CEO de Peugeot. Graduado también en la Escuela de Minas de París, Picat es un perfil con amplio conocimiento del mercado europeo y asiático, especialmente estratégico para las alianzas con fabricantes como Nissan y Geely, con quienes Renault mantiene ‘joint ventures’ clave.

Un legado sólido y un futuro incierto

La marcha de Luca De Meo deja un listón alto. En cinco años, ha logrado estabilizar un grupo afectado por la crisis tras el escándalo de Carlos Ghosn, relanzar su gama con modelos competitivos y situar a Renault entre los líderes en electrificación industrial con proyectos como el polo Electricity en Francia.

Sin embargo, la industria vive tiempos convulsos: aranceles a las importaciones chinas, ralentización de la demanda y una transformación tecnológica sin precedentes. El nuevo CEO deberá mantener el equilibrio entre competitividad, electrificación y rentabilidad, en un entorno cada vez más incierto.

La decisión del consejo podría anunciarse antes del 15 de julio o dejar un periodo interino con Senard como CEO temporal, opción que se considera menos deseable en medio de un escenario tan exigente para la automoción europea.

© Reproducción reservada