Trump baraja a Kevin Hassett y Kevin Warsh como sucesores de Powell

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome PowellEl presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell

El presidente Donald Trump ha señalado que Kevin Hassett y Kevin Warsh son los principales aspirantes para reemplazar a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal cuando su mandato finalice en mayo de 2026.

Durante una rueda de prensa celebrada el miércoles, Trump confirmó que el proceso de entrevistas ya está en marcha y que “probablemente la cifra se reduzca a tres candidatos”. Al ser preguntado directamente por los dos economistas, Trump declaró: “Los dos Kevins son absolutamente… ambos son muy buenos”.

Un cambio político en la Fed

Trump ha criticado duramente a Powell durante los últimos meses, acusándolo de frenar el crecimiento económico al mantener los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,5%. El presidente aboga por una reducción drástica al 1%, en línea con su visión de impulsar el consumo y combatir el impacto de los nuevos aranceles que él mismo ha promovido. Powell y otros miembros del comité de la Fed, sin embargo, sostienen que los tipos deben mantenerse altos debido al riesgo inflacionario.

¿Quiénes son “los dos Kevins”?

  • Kevin Hassett: actual director del Consejo Económico Nacional y asesor económico de confianza de Trump. Tiene una larga trayectoria en campañas presidenciales republicanas (Bush, McCain, Romney) y presidió el Consejo de Asesores Económicos durante el primer mandato de Trump. Es visto como más leal a las políticas de la Casa Blanca y proclive a recortes agresivos de tipos.

  • Kevin Warsh: exgobernador de la Reserva Federal y ex ejecutivo de Morgan Stanley. Fue asesor del presidente George W. Bush. Perdió frente a Powell en 2017 cuando ya era candidato. Aunque fue conocido por su enfoque ortodoxo durante la crisis financiera de 2008, recientemente ha suavizado su postura para alinearse con la idea de recortes y reducción del balance de la Fed, buscando ganarse el favor de Trump.

Otros posibles candidatos

También se baraja el nombre de Christopher Waller, actual miembro de la junta de la Fed y designado previamente por Trump, como un potencial candidato de consenso entre la Casa Blanca y los mercados financieros.

No obstante, el proceso se ha complicado tras la dimisión anticipada de Adriana Kugler, miembro de la junta, cuyo mandato expiraba en enero. Trump indicó que podría nombrar un sustituto temporal para su puesto en los próximos días, seguido de un nuevo nombramiento que, eventualmente, asumiría la presidencia de la Fed.

Tensiones institucionales

El posible reemplazo de Powell refleja una creciente politización del banco central, en un contexto donde la Reserva Federal intenta mantener su independencia en medio de presiones para relajar la política monetaria antes de las elecciones. La confirmación de cualquier nuevo presidente requerirá la aprobación del Senado, donde los equilibrios de poder podrían ser clave.

El desenlace de este proceso marcará el rumbo de la política monetaria de EE. UU. en los próximos años y tendrá implicaciones globales, tanto para los mercados financieros como para el control de la inflación.

© Reproducción reservada