Las ventas de vehículos electrificados, tanto eléctricos puros como híbridos enchufables, no están avanzando al ritmo previsto en España. Lejos de lograr un crecimiento de doble dígito, el inicio del año ha registrado un retroceso, con una caída del 12% en junio. Esta situación ha encendido las alarmas en el sector automotriz.
Las marcas respaldan al presidente de Anfac
La decisión de Wayne Griffiths, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), ha generado un particular terremoto en el sector. Las 58 marcas representadas por la asociación han suscrito un comunicado de apoyo unánime a su decisión. Entre las críticas principales, destacan la “inadecuada” política de infraestructuras de recarga, la falta de novedades sobre planes de incentivo a la compra de coches eléctricos y la incertidumbre generada en los consumidores. Entre las marcas que respaldan a Griffiths se encuentran Volkswagen (Seat, Audi, VW, Skoda), Stellantis (Citroën, Opel, Peugeot), Ford y Mercedes.
Apoyo de Concesionarios y Proveedores
La asociación de concesionarios Faconauto y la de componentes de automoción, Sernauto, también han mostrado su apoyo a Griffiths. Faconauto emitió un comunicado en el que comparte los motivos de su dimisión y Sernauto reclamó una estrategia nacional en favor de la electrificación.
Dimisión Irrevocable de Griffiths
Griffiths, cuya decisión es “irrevocable”, mantendrá su cargo hasta el nombramiento de su sucesor. Nombrado en enero de 2022 por dos años y medio, su mandato fue renovado por un año en diciembre pasado con la esperanza de un compromiso gubernamental hacia la electrificación. “En diciembre renové como presidente de Anfac porque el Gobierno se comprometió a ser un aliado del sector y a poner en marcha rápidamente medidas concretas y eficaces”, afirmó Griffiths en una nota remitida por la asociación.
Críticas al Gobierno de Pedro Sánchez
Griffiths ha dirigido sus críticas específicamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en febrero se comprometió a revisar el plan Moves y a impulsar la infraestructura de recarga. “Estas medidas no han llegado. Y por eso estoy decepcionado, porque ahora toca acelerar, no frenar”, declaró. Griffiths subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura pública de recarga y facilitar la compra de coches electrificados mediante un verdadero plan de incentivos fiscales.
Anfac tiene diseñada una hoja de ruta para el periodo 2023-2025 que no se está cumpliendo debido a los retrasos en electrificación y puntos de recarga. El 30 de julio concluye el plan Moves III, mientras que a finales de abril se cerró el plan MITMA Moves de apoyo a la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones. Griffiths lamentó la falta de colaboración público-privada y el estancamiento de la cuota de vehículos electrificados en el 10%, cuando el país debería estar en camino hacia un objetivo inmediato del 25%.
Respuesta del Gobierno
Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, encargado del plan Moves, afirmaron que “el Gobierno se ha comprometido a seguir apoyando el vehículo eléctrico”. Sin embargo, admitieron que “aún no se ha concretado” una eventual revisión del plan Moves. Recordaron también que hay en vigor una desgravación del IRPF del 15%.
El Ministerio de Industria mostró respeto por la decisión “personal” de Griffiths y aseguró que el Gobierno “trabaja para poner en marcha todos los mecanismos que impulsen el vehículo eléctrico”. Reiteraron el compromiso del Gobierno con la descarbonización y la electrificación de la movilidad, destacando que cerca de 5.000 millones de euros de fondos europeos se están dedicando a la industria de la automoción. “Todos los ministerios implicados están trabajando en un nuevo plan para apoyar la compra del vehículo eléctrico y ampliar la infraestructura de recarga”, añadieron.
La caída en las ventas de vehículos electrificados y la dimisión de Wayne Griffiths ponen de manifiesto la urgencia de una respuesta eficaz por parte del Gobierno y una mayor colaboración público-privada. La mejora de la infraestructura de recarga y la implementación de incentivos fiscales son cruciales para que España pueda avanzar hacia un futuro más sostenible en el sector de la automoción.
© Reproducción reservada