Pablo Hernández de Cos, favorito para dirigir el Banco de Pagos Internacionales

Pablo Hernández de Cos

Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España, se perfila como el candidato más fuerte para asumir la dirección del Banco de Pagos Internacionales (BIS), según ha informado Bloomberg a través de fuentes anónimas. De confirmarse, De Cos estaría a un paso de liderar la institución financiera más antigua del mundo, considerada el «banco central de los bancos centrales». 

Según las fuentes, De Cos ya cuenta con el respaldo de banqueros centrales de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, lo que lo posiciona como el favorito para dirigir el BIS. Esta institución independiente se dedica a fomentar la cooperación financiera y monetaria internacional, ayudando a los bancos centrales a cumplir sus objetivos de estabilidad monetaria, y funcionando también como un think tank sobre políticas monetarias globales. Además, el BIS actúa como contraparte en las transacciones financieras de los bancos centrales. 

Si su nombramiento se confirma, De Cos empezaría su mandato en julio, reemplazando al mexicano Agustín Carstens. Sería el segundo español en liderar el BIS, después de Jaime Caruana, quien ocupó el cargo entre 2009 y 2017. Con sede en Basilea, Suiza, el BIS ofrece a su director un mandato de cinco años, renovable por otros cinco, durante el cual De Cos estaría al frente de estudios cruciales sobre temas como las divisas digitales, los efectos de los bajos tipos de interés o la solidez financiera del Banco Central Europeo (BCE). 

Pablo Hernández de Cos, experiencia y conexiones en el BIS 

De Cos no es nuevo en el entorno del BIS. Durante su etapa como gobernador del Banco de España, desempeñó un papel clave en la regulación bancaria global y en 2019 fue elegido presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, una de las principales ramas del BIS. Este comité está compuesto por 45 miembros, incluyendo gobernadores de bancos centrales y autoridades responsables de la supervisión bancaria en 28 países. Bajo la dirección de De Cos, el comité impulsó Basilea III, un marco regulatorio que, aunque no es de aplicación obligatoria, marca la pauta para la normativa que sigue la banca a nivel internacional. 

El Comité de Basilea es un foro esencial para la cooperación global en la supervisión bancaria, y su objetivo es reforzar las regulaciones y prácticas del sector para garantizar su estabilidad. La labor de De Cos en este ámbito ha sido fundamental para posicionarlo como un líder de confianza en la regulación bancaria mundial. 

Un legado académico y técnico 

El mandato de De Cos como gobernador del Banco de España finalizó en mayo de 2023, pero su carrera no ha perdido ritmo. La escuela de negocios IESE lo ha reclutado como profesor de Economía, donde retoma su faceta docente, que ya había desarrollado en el pasado en universidades como la Carlos III de Madrid y el Instituto de Empresa. Además, continúa vinculado al Banco Central Europeo (BCE) como parte de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), un organismo que supervisa el sistema financiero de la Unión Europea para prevenir y mitigar riesgos sistémicos. 

Con su experiencia, respaldo y visión estratégica, todo apunta a que Pablo Hernández de Cos está listo para llevar al BIS a una nueva etapa, liderando la cooperación financiera global desde una posición de gran influencia en Basilea. 

© Reproducción reservada