No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grandioso”. La frase de John D. Rockefeller parece estar inspirando la nueva estrategia de Xerox, quienes están aprovechando las nuevas tecnologías para dar un salto al futuro. David Alcaide, su director general para España, está convencido de que lo mejor aún está por llegar, impulsados por la reciente adquisición de Lexmark, pero también por su sólida apuesta en cuatro pilares estratégicos: ciberseguridad, servicios cloud, productividad impulsada por IA y soluciones para el trabajo híbrido.
Tras un año de su nombramiento, ¿cuál fue el mayor reto al que se ha enfrentado y cómo lo ha gestionado?
El mayor reto ha sido liderar una transformación profunda en un entorno caracterizado por la incertidumbre económica y la evolución acelerada del modelo de trabajo. La prioridad ha sido hacer que nuestro modelo de negocio sea más eficiente y orientado al cliente, consolidar nuestra posición en impresión y diferenciarnos mediante soluciones digitales e IT. Para ello, hemos impulsado un enfoque basado en la colaboración con socios estratégicos, simplificando procesos internos y apostando por una gestión más ágil y cercana. Todo esto forma parte de nuestra estrategia de “reinvención”, centrada en la diversificación, la simplificación y el crecimiento liderado por nuestros partners.
¿Cómo se está implementando esta estrategia de “reinvención” en España y Portugal?
Estamos transformando nuestra propuesta de valor para adaptarnos a una nueva realidad digital. Esto implica consolidar nuestra presencia en servicios de impresión gestionados, pero también ampliar nuestra capacidad en áreas como la automatización de flujos de trabajo, los servicios cloud y la ciberseguridad. Trabajamos para que tanto nuestros clientes directos como nuestra red de partners puedan ofrecer soluciones de alto valor añadido, independientemente del canal. Además, promovemos la colaboración con integradores de sistemas locales para acceder a nuevos segmentos del mercado y ofrecer soluciones adaptadas a cada sector.
Aunque estamos en una etapa inicial de planificación, la operación con Lexmark representa una oportunidad para combinar fortalezas complementarias. En Iberia, estamos analizando cómo esta integración puede reforzar nuestra oferta en soluciones de impresión, pero también acelerar nuestra expansión en servicios digitales. La clave será consolidar sinergias tanto a nivel de canal como de tecnología, con el objetivo de aportar más valor a nuestros clientes y partners.

David Alcaide, director general de Xerox España
¿Cómo está incorporando Xerox la inteligencia artificial en sus productos y servicios?
La inteligencia artificial es fundamental para nuestra estrategia. Estamos integrando IA en soluciones como Xerox Workflow Central, que permite, por ejemplo, convertir documentos en audio o traducirlos automáticamente desde la nube, facilitando el trabajo remoto. También aplicamos IA en nuestros dispositivos multifunción (MFDs), ofreciendo funcionalidades como mantenimiento predictivo, automatización de tareas y análisis avanzados, habiendo lanzado recientemente el primer multifuncional del mundo con piezas de IA, o lanzando herramientas de atención al público que aprenden de los requerimientos de los clientes y se hacen más precisas en las respuestas, optimizando el tiempo de todos. Estas capacidades no solo optimizan procesos, sino que permiten a nuestros partners adoptar un enfoque consultivo y más estratégico hacia sus clientes.
¿Los aranceles han supuesto un desafío en términos de costes o competitividad para Xerox Iberia? ¿Cómo están haciendo frente a este escenario?
Sí, los aranceles y las tensiones en las cadenas globales de suministro están impactando a todo el mundo. En Xerox nos hemos adaptado mediante la diversificación de proveedores y la anticipación logística. A nivel local, compensamos estos desafíos apostando por soluciones de alto valor, como los servicios gestionados, fortaleciendo nuestra propuesta en IT y digitalización, con nuevas soluciones con IA y el crecimiento con nuevos socios que distribuyan nuestras soluciones, teniendo así un mayor crecimiento de facturación que pueda compensar.

David Alcaide, director general de Xerox España
¿Cómo podría la Administración Pública impulsar el crecimiento de vuestro sector? ¿Cuáles son las grandes asignaturas pendientes?
La Administración Pública puede jugar un papel clave impulsando una digitalización más rápida y estructurada, especialmente en sectores como la sanidad, la justicia o la educación. Se trata de reducir la burocracia y acortar los procesos para que el ciudadano vea todo más fácil y ahí, Xerox somos expertos también. Es importante también fomentar marcos de contratación más ágiles y abiertos a la innovación. Desde Xerox, estamos comprometidos con colaborar estrechamente en este proceso, ofreciendo soluciones sectoriales seguras, eficientes y sostenibles.
¿Cuáles son las metas económicas que se plantean para 2025 y los próximos años?
Queremos que nuestras soluciones digitales e IT representen una parte cada vez más significativa de nuestro negocio en Iberia. Estamos focalizados en cuatro pilares de crecimiento para los próximos 12 a 18 meses: ciberseguridad, servicios cloud, productividad impulsada por IA y soluciones para el trabajo híbrido. Esto, combinado con una red de partners sólida y especializada, nos permitirá mantener un crecimiento de doble dígito en estas áreas estratégicas.