Entrevista a Sigfrido Herráez, decano del COAM

Sigfrido HerráezSigfrido Herráez
“De Madrid al cielo…”. La frase, que se popularizó a finales del siglo XVIII a raíz de las reformas que Carlos III realizó en la ciudad para embellecerla, toma vigencia en la actualidad de la mano de los ambiciosos proyectos urbanísticos que cambiarán radicalmente la imagen de la capital española. Un proceso que analiza Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), durante su entrevista con Business People.
La metrópolis está protagonizando un verdadero makeover por medio de las obras del Madrid Nuevo Norte, el Paseo Verde del Sureste o el soterramiento de la A-5. Unos proyectos a los que se suman la remodelación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y de las estaciones de Chamartín y Atocha. Todo esto, sin olvidar los tres grandes complejos de la Ciudad de la Salud, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad del Deporte, con una inversión de 1.000 millones de euros, 670 millones y 300 millones, respectivamente.
Desde el punto de vista arquitectónico, ¿cuál es el proyecto más importante que afronta la ciudad?
El tamaño de muchas obras es incomparable con otras ciudades españolas desde el punto de vista cuantitativo. Sin embargo, desde el punto de vista cualitativo nos hubiera gustado que se hubieran realizado concursos para los distintos proyectos. A pesar de que sabemos que detrás de cada una habrá grandes arquitectos y que serán obras singulares e importantes, no podemos olvidar que grandes edificios de la capital han nacido de concursos, como el Palacio de Cibeles, el Círculo de Bellas Artes o Madrid Río. Así como también lo será el próximo Museo de la Movilidad que se construirá en el antiguo Vicente Calderón.
Madrid tendrá el rascacielo más alto de Europa, ¿es una declaración de intenciones?
Significa que somos una de las grandes capitales europeas que tiene la capacidad económica para desarrollar proyectos de esas características. A nosotros nos hubiera gustado que fuera una oportunidad para presentar un concurso y comparar entre veinte o cuarenta torres diseñadas por los grandes arquitectos, ya que le dotaría además del efecto cualitativo.
¿Qué impacto económico tendrán estas grandes obras en el coste de vida madrileño?
Estamos en un circuito europeo donde están París, Londres, Roma y otras capitales que tenían un coste de vida superior a Madrid. Por desgracia, nos estamos igualando a ellos y, hasta cierto punto, es un proceso inevitable. Sobre el impacto que tendrá en la vivienda, hemos visto cómo, por ejemplo, la M-30 generó inicialmente malestar a los vecinos, quienes vieron el precio de sus inmuebles revalorizarse un 20% o 30% una vez terminadas las obras. Ahora, ocurrirá lo mismo.
¿Cuál es la gran obra que echa de menos en Madrid?
Siempre le digo en broma al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que Madrid debe tener una playa. Y eso es posible, y ya le puse el ejemplo de Copenhague, donde un gran arquitecto japonés va a hacer unas piscinas en verano y en invierno que son un espectáculo. Es decir, sí pueden surgir importantes proyectos, entre los que podría estar un gran museo más. Yo creo que el Guggenheim de Madrid no debe estar lejos o no tiene por qué estar lejos.
© Reproducción reservada