Farmacéutico Fernández ‘receta’ la Ley de Influencers: «Es un avance»

El Gobierno de España regula el contenido y publicidad en las redes sociales, dividiendo a los creadores de contenido entre los que ven acertada la medida y quienes creen que fomenta la censura o la desinversión de las marcas

Farmacéutico FernándezFarmacéutico Fernández

Álvaro Fernández, mejor conocido en las redes sociales como Farmacéutico Fernández, es más optimista sobre la ‘Ley de Influencers’, ya que considera que no generará importantes cambios en los contenidos del ámbito sanitario. Por el contrario, refuerza la importancia de evitar el consumo de cualquier tipo de medicamento sin antes visitar a un profesional sanitario y de limitar la publicidad de productos como el tabaco o el alcohol, especialmente entre el público joven.

¿Qué opina de que la ley de influencers prohíba la posibilidad de anunciar medicamentos a los creadores de contenido?

Desde hace tiempo que no se permite publicitar medicamentos en Redes Sociales, por lo que en este sentido no supondría un cambio.

En cuanto a mi opinión, me parece una decisión muy acertada, ya que para cuestiones tan importantes como la salud y la medicación, todo el mundo debería consultar, con su médico y/o farmacéutico, antes de comprar un medicamento.

¿Considera que la medida protegerá realmente a los usuarios de las redes sociales? 

No me atrevería a afirmar que esta medida proteja al 100% al consumidor, pero sí que es un muy buen avance, como digo, todos deberíamos consultar a nuestro médico antes de adquirir ningún medicamento.

¿Cree que las empresas farmacéuticas empezarán a invertir más en aquellos creadores de contenido que viven fuera de España y no están vetados por la normativa?

No lo creo, como decía, la publicitación de ciertos productos, como por ejemplo los fármacos, es una cuestión sobre la que el personal sanitario está muy concienciado. Los fármacos son productos de los que se debe hacer un uso muy responsable, no importa el país o lugar del que hablemos.

Farmacéutico Fernández

Farmacéutico Fernández

¿Piensa que la prohibición de anunciar tabaco y alcohol ayudará realmente a reducir el consumo en la población, especialmente entre los más jóvenes?

Es difícil saber cuál es la repercusión real de no anunciar ciertos productos en Redes. Tenemos un ejemplo claro con la publicidad en Televisión, desde hace muchos años no se puede publicitar tabaco y un porcentaje importante de la población sigue consumiendo.

A pesar de esto, me parece una decisión muy correcta y acertada, cuanta menos exposición tengan los menores de edad a este tipo de productos, mejor.

¿Qué retos genera la normativa para aquellos profesionales que transmiten conocimientos y contenido sanitario en las redes sociales? ¿Empeorará la calidad de las informaciones?

No creo que tenga un efecto muy notable sobre nuestro contenido. Al fin y al cabo nosotros (los profesionales sanitarios) divulgamos nuestro conocimiento e intentamos que las personas tengan más y mejores herramientas a la hora de tener hábitos más saludables y sean capaces de identificar síntomas, malas prácticas… En ningún momento “recetamos” ningún tipo de medicamento ni fármaco.

Farmacéutico Fernández

Farmacéutico Fernández

En su caso particular, ¿cómo le afecta la normativa y qué medidas tomará para adaptarse a ella?

Por mi parte, en primer lugar, me daré de alta en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales como usuarios de especial relevancia. A partir de ahí, y como ya he comentado, seguiré con mi contenido sin apenas cambios. Como comentaba, estoy muy concienciado con el “poder” que tenemos los Influencers y intento hacer que las personas que me siguen saquen el mayor beneficio de ello, ya sea pasando un buen rato o informándose sobre cuestiones que les pueden ayudar a mejorar su salud.

© Reproducción reservada