José Elías se queda en OHLA hasta 2026, pero se diluye en el capital tras el último pulso con los Amodio

José Elías (Audax Renovables)Audax Renovables

Aunque se ha bajado del consejo y ha vendido sus derechos en la última ampliación, José Elías no podrá salir del capital de OHLA tan fácilmente. Según fuentes cercanas al acuerdo alcanzado con los bancos y los socios principales en febrero, el empresario está obligado a mantener al menos un 5% del capital de la constructora hasta febrero de 2026.

Ese pacto se selló como parte del plan de recapitalización por el que se inyectaron 150 millones de euros en dos ampliaciones de capital. Con ello, Elías se convirtió en el segundo mayor accionista de OHLA con un 10,07%, justo detrás de Luis y Mauricio Amodio, que bajaron hasta el 21,6%. Además, fue nombrado vicepresidente del consejo, aunque dimitiendo solo un mes después, en marzo, por choques con los Amodio y por cómo estaban manejando la situación financiera tras un duro revés judicial por una obra en Kuwait.

No hay tregua en la guerra interna

Desde entonces, las tensiones no han hecho más que escalar. Elías exigía la salida del CEO Tomás Ruiz y del secretario del consejo, José María del Cuvillo, además del nombramiento de nuevos consejeros independientes sin vínculos con los Amodio. Pero desde la cúpula de OHLA dijeron que no, y Elías decidió no participar en la nueva ampliación de 50 millones de euros, vendiendo sus derechos de suscripción preferente.

Resultado: su participación se diluirá hasta el 8,67%, lo que significa que pierde su posición como segundo accionista.

No habrá opa por parte de José Elías, pero tampoco es una retirada gloriosa

Aunque Elías ya ha metido 30 millones en la empresa entre las dos ampliaciones previas, ahora descarta lanzar una OPA o tomar el control de la compañía. Su estrategia actual, según su entorno, es clara: si no hay cambios, irá deshaciendo posiciones. Eso sí, está atado por el acuerdo con los bancos a mantener como mínimo ese 5% hasta 2026. Si baja, se arriesga a incumplir el pacto.

A nivel financiero, tampoco está tan mal parado: entró cuando la acción estaba a 0,25 € y ahora ronda los 0,32 €, así que acumula plusvalías interesantes, aunque no ha dado mandato de venta todavía. Elías sigue creyendo en el potencial de OHLA, pero no en su gestión actual.

Holzer toma impulso en el accionariado

Con Elías en retirada, el empresario mexicano Andrés Holzer apunta a superarlo. Su sociedad Inmobiliaria Coapa Larca, que ya tiene el 8,39% del capital, aportará cinco millones de euros a la ampliación, más de lo que le toca, por lo que superará el 9% y posiblemente a Elías.

Holzer ya metió 25 millones en diciembre, así que su inversión total en OHLA también sube a 30 millones, igualando al catalán.

El Consorcio Excelsior también se borra

Tampoco han querido saber nada del nuevo aumento de capital los inversores que entraron con Elías en el llamado Consorcio Excelsior: José Poza (3,4%), Inveready (2,3%) y Coenersol se han bajado del barco en esta ronda.

Aun así, OHLA cerró la ampliación del viernes con un 75% cubierto (37,5 millones), superando el mínimo vital de 30 millones de euros que necesitaban para seguir operando con normalidad.

© Reproducción reservada