La Marina de Empresas, el innovador polo de emprendimiento fundado por Juan Roig, presidente de Mercadona, sigue ampliando sus horizontes. Este conglomerado, que integra la universidad Edem, la aceleradora Lanzadera y la sociedad de inversión Angels, invertirá alrededor de 15 millones de euros en la ampliación de sus instalaciones en la antigua base del Alinghi, ubicada en el Puerto de Valencia.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha otorgado a Marina de Empresas el derecho de superficie sobre la parcela de la antigua base del equipo suizo de la Copa América por un periodo de 40 años, con posibilidad de prórroga por 25 años adicionales. Esta expansión permitirá a Marina de Empresas consolidar su posición como el principal ecosistema emprendedor e innovador del Mediterráneo.
Un proyecto ambicioso y moderno
El nuevo edificio, diseñado por el estudio valenciano ERRE Arquitectura, promete multiplicar la capacidad de Marina de Empresas. La futura construcción contará con tres plantas y 7.600 metros cuadrados de superficie construible, capaces de albergar a cerca de 1.000 trabajadores. Situado adyacente a los edificios originales de Marina de Empresas, este espacio pretende cumplir con el objetivo de crecimiento del polo emprendedor en La Marina de Valencia.
El nuevo edificio se caracterizará por un sistema constructivo innovador y contará con amplias zonas diáfanas para puestos de trabajo, salas de reuniones y un comedor con zona de preparación de comida. Estas características permitirán a Marina de Empresas expandir su espacio mientras se adapta a las necesidades de sus tres iniciativas y mantiene su determinación de ser un proyecto de ciudad con una fuerte vocación internacional.
Una inversión constante en el talento
Desde su fundación en 2015, Juan Roig ha invertido más de cien millones de euros en Marina de Empresas, reafirmando su compromiso con la creación de la «mayor fábrica de empresas de España». Esta iniciativa no solo ha tenido un impacto significativo en la economía local, sino que también ha fomentado el talento y la innovación en el ámbito empresarial.
La Marina de Empresas agradeció la «colaboración y la celeridad» de las gestiones tanto del Ayuntamiento de Valencia como de la Autoridad Portuaria de Valencia en todo el proceso. La reciente adjudicación por parte de la APV ha llevado a Marina de Empresas a redefinir el uso del solar situado junto a las Atarazanas de Valencia, donde inicialmente proyectaba su expansión.
Impulso al talento y a la innovación
Marina de Empresas está compuesta por la escuela de negocios y centro universitario Edem, que el año pasado formó a 4.600 personas; la aceleradora Lanzadera, que ha impulsado a más de 1.400 startups; y la sociedad de inversión Angels, que ha invertido más de 37 millones de euros en 55 empresas. La necesidad de expansión de este polo de emprendimiento ha sido una constante, lo que ha llevado a la adquisición de nuevos espacios más allá de sus 18.000 metros cuadrados originales en la calle Muelle de la Aduana de La Marina. En agosto de 2021, se sumaron nuevas oficinas de 1.700 metros cuadrados en la Marina Sur.
Con la construcción del nuevo edificio en la antigua base del Alinghi, Marina de Empresas contará con una superficie total de más de 27.000 metros cuadrados, consolidando su posición como un epicentro de innovación y emprendimiento en España y el Mediterráneo. Esta expansión no solo refuerza el compromiso de Juan Roig con el desarrollo empresarial, sino que también promete un futuro brillante para el tejido empresarial de Valencia y más allá.
© Reproducción reservada