Marta Suriñach (Harley-Davidson): [R]evolución en la carretera

Con una visión fresca y firme, la directora de Business Planning & Network Development para EMEA ha impulsado la marca hacia nuevos horizontes, combinando la tradición rebelde con la innovación y la diversidad. Ahora, el ‘águila de las carreteras’ se prepara para hacer rugir toda su fuerza en MotoGP y conquistar a los nuevos rebeldes

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-DavidsonMarta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

“Four wheels move the body, two wheels move the soul”. La popular frase entre los moteros norteamericanos es una declaración de intenciones que resume a la perfección la pasión y el espíritu de libertad que impulsa a Harley- Davidson. Con esa misma energía, Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA, lidera la evolución de una marca que no solo honra su legado rebelde, sino que también abraza la innovación y la diversidad para seguir conquistando carreteras y corazones.

Con la vista puesta en el futuro, Marta Suriñach lidera una Harley-Davidson que evoluciona sin traicionar su esencia. La marca ha entrado con fuerza en el segmento del turismo de aventura con la Pan America, apuesta por la electrificación con LiveWire y prepara su entrada en MotoGP con las espectaculares baggers Road Glide. Todo ello con un objetivo claro: seguir emocionando a una nueva generación de riders, manteniendo vivo el espíritu de libertad. No en vano, hay un público que nació para conducir.

Durante el período en que asumió el liderazgo de Harley-Davidson España, ¿de qué logro se siente especialmente orgullosa?

Me siento especialmente orgullosa de cómo hemos empoderado y hecho crecer a todos y cada uno de los miembros del equipo; hemos trabajado codo con codo con nuestra red de concesionarios y contribuido a hacer realidad los sueños de miles de clientes. Esto no solo me ha permitido crecer como profesional en una industria dinámica y desafiante, sino que también me ha brindado la oportunidad de formar un equipo más fuerte, resiliente y una presencia de marca más sólida en la región. Hemos afrontado complejos cambios en el mercado, ampliado nuestra base de clientes y fortalecido la red de concesionarios, todo ello manteniendo la herencia de la marca y adaptándola a las nuevas generaciones.

¿Cómo ha evolucionado el perfil del consumidor de Harley en los últimos 10 años? ¿Sigue existiendo la imagen del biker rocker-rebelde?

Esa imagen clásica de rebeldía sigue formando parte de nuestro ADN, pero la comunidad Harley-Davidson ha evolucionado enormemente. Hoy en día, nuestros clientes son más diversos que nunca. Jóvenes profesionales, mujeres, principiantes, aventureros… todos ellos comparten la misma pasión por la libertad y la expresión personal. La esencia no ha cambiado: sigue siendo la emoción de la carretera sin límites. Pero el aspecto de ese viaje y quién lo recorre se ha ampliado maravillosamente.

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

¿Qué rol tiene la Península Ibérica en la estrategia europea de Harley-Davidson?

España y Portugal son fundamentales para nuestra estrategia en EMEA, no solo por su volumen, sino también por su arraigada pasión por el motociclismo. El clima, la cultura y los paisajes hacen de la Península Ibérica un hogar natural para los motociclistas. Aunque no revelamos las cifras específicas de cada país, puedo afirmar con seguridad que el mercado ibérico ocupa una posición sólida, estratégica y en crecimiento dentro de nuestro negocio europeo.

¿Cómo ha evolucionado la rentabilidad del negocio en Iberia desde su llegada a la dirección general?

Hemos tenido que hacer frente a intensas dificultades a nivel mundial, desde la pandemia hasta las tensiones geopolíticas. Sin embargo, a pesar de todo ello, nos hemos centrado en la disciplina operativa y en reforzar nuestra red de concesionarios. No es fácil medirlo en términos tradicionales debido a esos factores externos, pero hemos construido una base sólida y hemos posicionado el negocio para que sea resistente y crezca a largo plazo.

¿Qué impacto han tenido los aranceles en la planificación financiera de la región?

Si bien los aranceles han representado desafíos para toda la industria, hasta ahora no hemos tenido que tomar medidas drásticas en el mercado ibérico. Dicho esto, estamos trabajando activamente con nuestros equipos globales para seguir de cerca la evolución de la situación y asegurarnos de mantenernos ágiles en nuestra respuesta. Nuestra prioridad es proteger la experiencia del cliente y mantener la estabilidad a largo plazo para nuestros concesionarios y pilotos. Gracias a una planificación cuidadosa y una sólida colaboración entre regiones, hemos podido afrontar el entorno actual con resiliencia y flexibilidad.

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

¿Cuáles son los servicios o experiencias que demandan vuestros clientes?

Quieren más que una motocicleta: quieren vivir la marca. Nuestros clientes valoran los eventos comunitarios, las salidas en grupo, la personalización y el sentimiento de pertenencia. La personalización es fundamental para la experiencia Harley-Davidson. Desde nuestra amplia gama de accesorios hasta los modelos CVO de alta gama, los motociclistas quieren que su Harley refleje quiénes son. También estamos observando que hay una demanda creciente de soluciones de financiación flexibles y de servicios digitales que mejoren la experiencia general.

¿Cómo fue abrir camino como la primera mujer en liderar una marca de motos en España? ¿Cómo ha evolucionado la diversidad de género en el sector desde que empezó?

Hace unos años, cuando asumí el cargo de Country Manager para España y Portugal, tras haber trabajado durante muchos años en el sector financiero, un compañero con el que había colaborado estrechamente me preguntó: «¿Cómo vas a desenvolverte tú, una mujer, en un entorno dominado por los hombres?». Aquella pregunta me impactó profundamente y supuso un punto de inflexión.

Al principio, me cuestioné a mí misma. Pero en los siguientes años aprendí dos lecciones: En primer lugar, concéntrate en lo que puedes hacer, cree en ti mismo, aprovecha las oportunidades y crece. La inclusión significa ayudar a todos a encontrar las condiciones para alcanzar sus metas y todos desempeñamos un papel clave en esto.

En segundo lugar, las diferencias no son limitaciones, sino fortalezas. Las investigaciones demuestran que los equipos diversos toman decisiones más innovadoras. No se trata de ser iguales, sino de aportar perspectivas únicas. Así que sí, puede que no encajara en el perfil esperado, no por ser mujer, sino porque aportaba diversidad. Al generar confianza, seguridad y obtener resultados, he demostrado que una perspectiva diferente puede dar lugar a importantes contribuciones. ¿Mi consejo? Define quién quieres ser, cree en ello, ve a por ello y disfruta del camino.

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

La Pan America ha generado un gran interés en el mundo del motociclismo. ¿Cómo está abordando Harley-Davidson su incursión en el competitivo segmento del turismo de aventura?

La Pan America ha sido un paso decisivo en nuestra evolución. Nos ha permitido entrar con fuerza en un segmento completamente nuevo, demostrando que Harley-Davidson también puede ofrecer tecnología y rendimiento off-road sin perder su ADN. La acogida ha sido extraordinaria, especialmente por parte de riders que buscan aventuras más allá del asfalto. La Pan America combina capacidad, innovación y carácter, y eso ha conectado con una nueva generación de motociclistas. Estamos comprometidos a continuar por este camino.

Se ha hablado bastante sobre una posible conexión entre Harley-Davidson y MotoGP. ¿Puede contarnos más sobre esta relación y qué papel juega en la estrategia futura de la marca?

A partir de 2026, Harley-Davidson estará presente en el marco de MotoGP con una nueva categoría espectacular: las carreras de motos baggers Road Glide. Se trata de máquinas de alto rendimiento, con más de 200 caballos de potencia y una velocidad máxima de 300 km/h, que competirán en circuitos icónicos en Europa y Norteamérica. Es más que una carrera, es toda una declaración de intenciones. Llevamos el espíritu Harley al público mundial de apasionados por la competición de motos y mostramos al mundo que el rendimiento y la tradición pueden evolucionar juntos.

Con tantos cambios en la industria —desde la electrificación hasta nuevas tendencias globales—, ¿cómo logra Harley-Davidson mantenerse a la vanguardia sin perder su esencia?

Lo hacemos manteniéndonos fieles a nuestra misión: crear experiencias únicas sobre dos ruedas, pero con una visión abierta al cambio. No se trata solo de adaptarse a las nuevas tendencias, sino de integrarlas en nuestra identidad. Con LiveWire hemos dado un paso firme hacia la movilidad eléctrica, sin renunciar a la emoción. Al mismo tiempo, estamos ampliando nuestra gama para atraer a diferentes estilos de conducción y nuevos mercados. Todo lo que hacemos tiene ese sello Harley: autenticidad, estilo y una conexión emocional única. Evolucionamos, sí, pero sin perder nuestra esencia.

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

Marta Suriñach, directora de Business Planning & Network Development para EMEA de Harley-Davidson

Aventura, alto rendimiento, electrificación… está claro que Harley-Davidson está evolucionando. ¿Qué perfil de motociclista buscan atraer con esta nueva etapa de la marca?

Todos los apasionados por las dos ruedas. Damos la bienvenida a los tradicionalistas que aman las cruisers, a los exploradores en busca de aventuras y a los motociclistas más jóvenes que buscan tecnología, diseño o sostenibilidad. Nuestro objetivo es reflejar la riqueza de la cultura motociclista actual y ser una marca que una a todas las generaciones, sin perder a los fieles que nos han acompañado siempre.

¿Qué aspectos cree que la diferencian como líder en comparación con perfiles más tradicionales del sector?

Más que buscar diferenciarme de un estilo tradicional, creo que cada líder es único y aporta su propio valor, basado en sus fortalezas y en lo que aprende de otros. En mi caso, mi sello es combinar empatía, adaptabilidad y un enfoque orientado a empoderar a las personas. Creo profundamente en un liderazgo centrado en el servicio que prioriza las necesidades del equipo, fomenta la escucha activa y crea un entorno de confianza y compromiso mutuo. Esta cercanía humana, unida a la capacidad de adaptarnos frente a la incertidumbre, permite generar equipos ágiles y resilientes. Además, al dar protagonismo al crecimiento de cada persona, promovemos un aprendizaje colectivo constante. En definitiva, mi liderazgo busca eliminar barreras, potenciar el talento individual y construir, juntos, una cultura sólida y preparada para afrontar los retos del futuro. Y no hay más satisfacción que mirar atrás y ver que cada uno hemos mejorado como individuos y creado un equipo preparado y capaz.

¿Dónde ve Harley-Davidson Iberia en cinco años? ¿Y el mercado ibérico de motocicletas premium?

Espero que dentro de cinco años el mercado ibérico de motocicletas premium sea más dinámico que nunca, impulsado por una nueva generación de motociclistas que buscan diseño, tecnología y experiencias significativas. Harley-Davidson Iberia seguirá liderando la experiencia del cliente, la innovación y la relevancia de la marca, ampliando nuestro alcance y profundizando la lealtad a través de la comunidad y la personalización. Con una fuerte cultura motociclista, la posibilidad de conducir durante todo el año y un creciente interés en los segmentos de la electrificación y la aventura, Iberia debería seguir siendo un factor clave para el éxito global de Harley-Davidson.

¿Qué legado le gustaría dejar en la compañía cuando cierre este capítulo?

Cuando cierre este capítulo, me gustaría dejar un legado del que sentirme realmente orgullosa: un equipo de profesionales altamente preparados, comprometidos y motivados; una red de concesionarios entregada a ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros clientes; y una comunidad vibrante de riders disfrutando de su libertad sobre una Harley. Ese no es solo el legado que me gustaría dejar, sino también el legado que me llevaría conmigo con gran orgullo.

ACCEDE A LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL NÚMERO DE JULIO-AGOSTO DE BUSINESS PEOPLE

© Reproducción reservada