Vigilancia Ambiental sanciona a Pascual por vertidos no autorizados

Pascual.Pascual

La vigilancia de las industrias, especialmente de las explotaciones ganaderas, es crucial para asegurar que su funcionamiento no impacte negativamente en el entorno. Recientemente, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha concluido un expediente sancionador contra la granja de vacuno que la empresa Pascual mantiene en el término municipal de Fuentespina, debido a vertidos no autorizados.

Denuncia y Sanción

La denuncia, que partió en junio de 2023 del servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, señalaba una acumulación de residuos sin autorización. Estos residuos, procedentes de los purines de las vacas y líquidos residuales, se almacenaban incorrectamente, suponiendo un peligro para las aguas subterráneas.

Después de verificar los hechos y sin que la empresa presentara alegación alguna dentro del plazo legal establecido, el expediente se resolvió con una multa de 4.000 euros. Además, se requirió a Pascual a realizar las acciones necesarias para retirar los restos contaminantes y asegurar que no se repitan los vertidos de purines y lixiviados al terreno.

Implicaciones y Requisitos

La CHD consideró las irregularidades como una infracción administrativa leve. Además de las sanciones, se ha solicitado a Pascual Agropecuario, la empresa responsable de la granja, que cumpla el Código de Buenas Prácticas Agrarias. Según la resolución definitiva, los vertidos podrían estar deteriorando la calidad del agua subterránea en la zona y afectando las condiciones de desagüe del río Duero, al realizarse sin la autorización correspondiente.

Contexto de la Granja

Estas instalaciones, que son parte del germen de la compañía agroalimentaria Pascual desde hace más de medio siglo, tienen capacidad para unas 350 vacas. Pascual se enorgullece de ser la primera empresa en España con todas sus explotaciones certificadas con la distinción de Bienestar Animal AENOR. La granja en cuestión tiene carácter experimental, utilizando técnicas digitales y métodos avanzados de cuidado y crianza para garantizar el bienestar animal, con el objetivo de aumentar la calidad del producto final.

La Importancia de la Vigilancia Ambiental

Este caso subraya la importancia de la vigilancia ambiental en las actividades industriales y ganaderas. La detección y sanción de irregularidades no solo protegen el entorno natural, sino que también aseguran que las empresas cumplan con las normativas vigentes para el bienestar común. En este sentido, la actuación de la CHD demuestra un compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública, asegurando que prácticas inadecuadas sean corregidas a tiempo.

La vigilancia a las explotaciones ganaderas y a las industrias en general es fundamental para mantener un equilibrio entre la actividad económica y la preservación del medio ambiente. El caso de la granja de vacuno de Pascual en Fuentespina es un claro ejemplo de cómo la intervención oportuna de las autoridades puede prevenir daños ambientales significativos y asegurar que las empresas cumplan con las regulaciones establecidas.

© Reproducción reservada