BBVA es el primer banco en sumarse al proyecto del ICO para vivienda social

BBVABBVA

BBVA anunció este miércoles que se adhirió a la nueva línea de promoción de vivienda social del Instituto de Crédito Oficial (ICO), una iniciativa que busca incrementar el parque de vivienda en alquiler social a precio asequibles.

El programa del ICO dispondrá de 4.000 millones de euros para impulsar los proyectos residenciales. Dicha línea, contará con 2.000 millones de euros de avales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que cubre el principal del préstamo y hasta 30 años de plazo como máximo.

BBVA es la primera entidad en sumarse a esta iniciativa. Repite así como el primer banco en adherirse a una nueva línea de financiación en el merco de los Fondos Europeos Next Generation EU y dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La idea del ICO es promover que entes privados (como el BBVA) o entidades públicas orienten sus esfuerzos a la promoción de vivienda asequible en España.

“Con esta línea de préstamos se fortalecerá el parque de vivienda social, que beneficiará al conjunto de la población y tendrá un efecto favorable en el mercado residencial de alquiler. Se beneficiarán de manera directa las personas y hogares con mayores dificultades para acceder a la vivienda en el mercado, por su nivel de renta o por pertenecer a colectivos sujetos a especial vulnerabilidad”, dice el ICO.

El ICO es un banco público español que se encarga de facilitar la financiación a diferentes sectores de la economía, incluyendo la vivienda. En el ámbito de la vivienda social, el ICO juega un papel fundamental al ofrecer diversas líneas de financiación que permiten aumentar el parque de viviendas sociales o asequibles y mejorar las condiciones de las ya existentes.

Según el Banco de España, casi la mitad de los inquilinos españoles se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. El organismo presidido por José Luis Escrivá señala la necesidad urgente de construir 1,5 millones de viviendas sociales para alcanzar los estándares de los países más desarrollados.

© Reproducción reservada