BCE anuncia que baja en 25 puntos los tipos de interés por segunda vez consecutiva

BCEBCE

El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves que bajará en 25 puntos básicos los tipos de interés, tal como esperaba el mercado. Tras la decisión, la tasa de depósito quedará en el 3,25%, mientras que la referencia para sus operaciones principales de refinanciación se establecerá en el 3,40% y la de la facilidad de préstamo en el 3,65%.

La medida del BCE da continuidad a su ciclo de flexibilización monetaria, tras la baja de septiembre, cuando se hizo un recorte igual en los tipos.

“La decisión de bajar el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, tipo de interés mediante el que el Consejo de Gobierno guía la orientación de la política monetaria, se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria”, dijo el BCE.

Es la primera vez que la autoridad monetaria encadena dos bajadas seguidas, luego de la crisis económica hace casi una década.

“La información más reciente sobre la inflación muestra que el proceso de desinflación continúa confirme a lo previsto. Las perspectivas de inflación también se ven afectadas por las recientes sorpresas a la baja en los indicadores de la actividad económica», dijo la autoridad económica de la UE.

Las próximas acciones del BCE

Durante la reunión del mes pasado, cuando le preguntaron a Christine Lagarde si el Banco Central Europeo (BCE) movería los tipos de interés en octubre, respondió tarareando: “Qué será, será”.

En aquel momento, parecía que el BCE haría una pausa para recopilar más datos sobre la inflación, y Lagarde advirtió que no basarían su decisión en una sola estadística, alertando de que septiembre podría ser un mes engañoso debido a una caída temporal en los precios de la energía.

Lorenzo Codogno, exsecretario del Tesoro italiano, ve probable otra rebaja de tipos en diciembre, pero advierte que la continuidad de estas reducciones a lo largo de 2025 no está asegurada. Otros analistas, como los del banco suizo Julius Baer, coinciden en que la baja inflación y el débil crecimiento justifican nuevas bajadas.

© Reproducción reservada