PwC augura una previsión de crecimiento del PIB entre el 2% y el 2,5%

PwC

El consenso económico y empresarial de PwC para el segundo trimestre de 2024 revela un panorama alentador para la economía española, impulsado por varios factores clave que auguran un crecimiento sostenido y desafíos significativos que enfrentar.

Crecimiento económico y perspectivas para 2025

Según el informe, la mitad de los 450 expertos consultados espera que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año se sitúe entre el 2% y el 2,5%. Este dinamismo económico se atribuye principalmente al buen momento que atraviesan sectores como el turismo, el consumo, las exportaciones y la creación de empleo.

Además, se proyecta que este crecimiento positivo se prolongue hasta 2025, con un 51% de los encuestados confiando en que la actividad económica se mantenga en la misma franja del 2% al 2,5%. Sin embargo, un 37% de los expertos prevé una moderación del crecimiento hacia el 1,5% – 2%.

Inflación y desafíos económicos

En cuanto a la inflación, las expectativas han evolucionado desde encuestas anteriores. Actualmente, un número considerable de encuestados estima que la inflación podría alcanzar entre el 3% y el 3,5% para finales de este año, lo que refleja una preocupación por el impacto continuo de los precios en la economía española.

Para el próximo año, el 45% de los expertos aún sitúa la inflación entre el 2,5% y el 3%, superando el objetivo del Banco Central Europeo del 2%. Este desafío subraya la complejidad de gestionar el índice de precios al consumidor en un entorno económico global incierto.

Acceso a la vivienda y medidas propuestas

El informe también aborda el problema crítico del acceso a la vivienda en España, caracterizándolo como una «situación de emergencia». Las causas identificadas incluyen la escasez de oferta (77% de los encuestados), legislación inadecuada (48%) y especulación inmobiliaria (23%).

Ante este panorama, se proponen diversas medidas para incrementar la oferta de vivienda: el 70% de los expertos aboga por agilizar la concesión de licencias urbanísticas, el 61% por aumentar el volumen de suelo edificable, y el 56% por fomentar la rehabilitación de viviendas existentes.

Desregulación del mercado de vivienda

Una propuesta polémica discutida en el informe es la desregulación del sector inmobiliario para permitir que las fuerzas del mercado ajusten la oferta y la demanda. El 55% de los encuestados se mostró a favor de esta medida, destacando la eliminación de topes en los precios de alquiler (87%), la liberalización del suelo (77%) y el aumento de la edificabilidad (33%) como áreas específicas de interés.

En resumen, el informe de PwC refleja un optimismo cauteloso en la economía española para 2024, con un enfoque crítico en la gestión de la inflación y la urgente necesidad de abordar la crisis de vivienda a través de políticas efectivas y colaborativas entre el sector público y privado.

© Reproducción reservada