Sindicatos convocan una huelga de transporte escalonada en época navideña

Huelga de transporteHuelga de transporte

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) –los dos grupos sindicales más importantes de España– han convocado una huelga general del transporte que iniciará el próximo 28 de octubre.

El grupo de trabajadores quiere presionar para que se regule de forma definitiva la jubilación anticipada de los conductores profesionales. “Es una reivindicación que se viene haciendo desde hace 20 años y que se viene bloqueando desde hace más de una década”, denunciaron los sindicatos en una rueda de prensa este lunes.

La paralización del transporte está convocada en una fecha sensible para todo el sector comercial, pues amenazan que se puede extender desde el Black Fridays, el puente de diciembre, hasta el periodo navideño.

El calendario de la huelga marca ya la paralización los días 28 de octubre; 11, 28 y 29 de noviembre; 5, 9 y 23 de diciembre (desde este último día, de forma indefinida).

La medida pretende unir a los conductores que trasladan mercancías por carreteras, así como transporte de viajeros de más de nueve plazas, transporte público urbano y sanitario.

¿Qué reclama la huelga?

“No es de recibo que conductores de más de 67 años estén trasladando ancianos y niños», protestan los grupos sindicales.

Los líderes de la CCOO y la UGT defienden que la jubilación anticipada de los trabajadores del sector es necesaria, ante el alto índice de siniestralidad en la carretera que registran los conductores a partir de 55 años.

Los sindicatos proponen que se cree una fórmula de jubilación anticipada, para que los conductores que acumulen de forma continuada el porcentaje de horas que tiene que trabajar, pueda ser sustituido –de forma voluntaria– por una persona más joven como medida provisional.

El adelanto de la edad de jubilación ya existe de forma legal en España, pero no alcanza a los conductores profesionales.

© Reproducción reservada