Amrest alcanza una facturación récord de 1.891 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024

AmrestAmrest

Amrest, el grupo de restauración dueño de marcas como La Tagliatella, ha cerrado los primeros nueve meses de 2024 con una facturación récord de 1.891 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha visto impulsado principalmente por dos de sus mercados clave: Polonia y España. 

En Polonia, el aumento de ingresos fue notable, alcanzando un 30% interanual, hasta los 572,1 millones de euros. En España, la compañía registró un crecimiento del 8%, con una facturación de 267,6 millones y un EBITDA de 54 millones, que creció un 15% en comparación con el año pasado. Sin embargo, en el tercer trimestre, este crecimiento en EBITDA se redujo al 9,6%. 

Amrest logró un beneficio de 3 millones de euros

A nivel global, Amrest logró un beneficio neto de 3 millones de euros, en contraste con los 55,7 millones registrados en el mismo periodo de 2023. Esto se debió principalmente a unos deterioros de 44 millones de euros aplicados en el primer semestre, sobre todo en su marca Sushi Shop, que resultaron en una pérdida neta de 25 millones durante la primera mitad del año. No obstante, en el tercer trimestre, la compañía registró un beneficio de 28,2 millones de euros, lo que les permitió revertir la situación negativa. 

A pesar de la desaceleración del consumo en algunos mercados, Amrest sigue mostrando la fortaleza de su modelo de negocio, como destacó su director financiero, Eduardo Zamarripa. 

A fecha de 30 de septiembre, el grupo contaba con 2.185 puntos de venta, habiendo inaugurado 21 nuevos restaurantes y cerrado 13 en el tercer trimestre. Sin embargo, en un movimiento estratégico, Amrest rompió de forma anticipada el contrato de franquicia con Pizza Hut en Francia, dejando de operar 120 restaurantes de la marca desde el 1 de noviembre. 

Por otro lado, la deuda financiera neta del grupo se redujo a 465,2 millones de euros al finalizar el tercer trimestre, un descenso de 11,4 millones respecto al trimestre anterior, gracias a una mayor liquidez, que alcanzó los 157,8 millones de euros. 

 

© Reproducción reservada