Cox desafía a la Bolsa española con un debut de 810 millones de euros

Enrique Riquelme de Cox EnergyEnrique Riquelme de Cox Energy

Este viernes, Cox, el grupo especializado en infraestructuras energéticas y tratamiento de aguas, llegará finalmente a la Bolsa. Después de meses de preparación, Cox se convertirá en la tercera empresa en estrenarse en el mercado español este año, sumándose a Puig e Inmocemento. Sin embargo, su salida al parqué no ha sido nada fácil. La compañía ha tenido que ajustar sus expectativas y reducir tanto su valoración como la cantidad de capital a levantar. 

Una colocación llena de obstáculos para Cox

La llegada de Cox a la Bolsa no ha sido un camino sin sobresaltos. Los bancos encargados de coordinar la operación, Santander, Bank of America, Citigroup, JB Capital y Alantra, han trabajado intensamente en la última semana para atraer inversores, enfrentándose a varios retrasos y ajustes. Este esfuerzo llega en un contexto de incertidumbre tras las elecciones en Estados Unidos y la victoria de Donald Trump, lo que ha aumentado la cautela en los mercados. 

Finalmente, Cox ha fijado su precio de salida en 10,23 euros por acción, en el extremo más bajo de la banda orientativa que alcanzaba hasta los 11,38 euros, quedando la valoración total de la empresa en 810 millones de euros, bastante lejos de los 1.200 millones estimados inicialmente. Además, la compañía ha tenido que reducir el monto de su ampliación de capital, de los 300 millones de euros proyectados en un inicio, a 175 millones. Este número podría llegar a 185 millones si se ejecuta la sobreasignación (conocida como “green shoe”) para cubrir posiciones de estabilización en las próximas semanas. 

Apoyo clave de los accionistas principales 

El respaldo a esta colocación de Cox proviene de grandes nombres, como Amea Power, un grupo de Dubái controlado por la familia Al Nowais, que invertirá 30 millones de euros. También participan los actuales accionistas, quienes han aumentado sus compromisos para lograr la colocación. Enrique Riquelme, fundador y presidente de Cox, ha elevado su aporte a 25 millones, mientras que Corporación Cunext y Ondainvest, propiedad de Alberto Zardoya, incrementaron sus inversiones a 23 y 19,5 millones respectivamente. 

Curiosamente, no se ha mencionado la participación de Attijariwafa Bank, el banco marroquí que en principio iba a ser parte de la operación, aunque su apoyo estaba condicionado a ciertas normativas internas y regulatorias. Desde Cox, aseguran que la colocación cuenta con respaldo de inversores institucionales diversificados, con un interés destacado desde el Reino Unido, Estados Unidos y Oriente Medio. 

El futuro de Cox tras su salida al mercado 

Los fondos recaudados permitirán a Cox cubrir el 41,02% de sus necesidades de capital para proyectos estratégicos, incluyendo concesiones de agua. Para cubrir el resto, la empresa prevé recurrir a tesorería, emitir deuda o vender activos. Tras la salida a Bolsa, Enrique Riquelme, que posee actualmente el 77,85% del capital, podría ver su participación reducida al 64% en caso de que se ejecute completamente la sobreasignación de acciones. 

Un año de movimientos en la Bolsa española 

Este estreno es el tercero en la Bolsa española este año, tras los de Puig en mayo, que protagonizó la mayor salida a Bolsa europea de 2023 con una valoración de 3.000 millones de euros, y el de Inmocemento, que se lanzó hace apenas unos días. Ambos han tenido un arranque difícil en el parqué, con caídas del 21,7% y el 19,3% respectivamente desde su debut. 

Cox enfrenta un mercado incierto y exigente, pero con el respaldo de sus principales accionistas y el interés de inversores internacionales, está listo para dar el salto y explorar nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado bursátil. 

 

© Reproducción reservada