DXC Technology para España y Portugal, ha nombrado como nuevo presidente a Alfonso García Muriel. El objetivo no es otro que mantener el crecimiento sostenible de la compañía e impulsar tanto el progreso tecnológico como el desarrollo del talento de la organización, fomentando así una mayor relevancia y competitividad de sus clientes en un mercado cada vez más complejo y con una demanda más exigente.
Sustituye en dichas funciones a Juan Parran, que tras más de ocho años al frente, pasa a asumir una nueva responsabilidad como Presidente de DXC para Europa.
García Muriel ha asegurado recientemente a través de un comunicado: “Asumo este nuevo reto con la responsabilidad que supone trabajar día tras día para seguir ayudando a cada uno de nuestros clientes en un momento de enorme disrupción tecnológica. Afrontamos un importante desafío para mantener el equilibrio entre el impulso tecnológico, las demandas del mercado y la búsqueda de modelos de negocio sostenibles. Estoy orgulloso de nuestros más de 8.000 profesionales en España y Portugal y cuento con ellos para liderar este apasionante periodo de transformación”.
La responsabilidad de la filial ibérica de la firma pasa ahora a Alfonso García Muriel, que durante los siete últimos años ha desempeñado las funciones de business director en la compañía. Un nuevo y ambicioso reto para Muriel que debe trabajar por fijar los nuevos horizontes del grupo.
¿Quién es Alfonso García Muriel?
DXC Technology apuesta para su mercado de España y Portugal por un perfil que, desde 2020, ha ostentado el cargo de Director de Negocio. Esto le ha permitido liderar el segmento de cuentas de alto potencial y contribuir al desarrollo de relaciones sólidas con una cartera de más de 40 clientes.
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica del País Vasco y Executive MBA en IE Business School, Alfonso cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el sector de servicios de Tecnologías de la Información.
El poder económico de DXC Technology
En el Ranking de integradores en España, DXC Technology ocupó la novena posición. Con una facturación en 2023 de 520 millones de euros, casi un 12% más que en el ejercicio anterior. Además, la plantilla de la empresa en el país supera los 8.000 profesionales hasta la fecha.
Impulso de la IA
Recientemente se ha conocido la noticia de que Ferrovial ha aliado con la tecnológica estadounidense con el objetivo de desarrollar conjuntamente la plataforma Quercus, que permitirá acelerar y escalar la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa en todos los negocios y activos de la empresa de infraestructuras.
DXC se encargará del mantenimiento, evolución y comercialización de Quercus, que parte de un proyecto inicial de IA Generativa de Ferrovial. Del mismo modo, Microsoft proporcionará la base tecnológica sobre la que se escalará la plataforma.
Así pues, Desde su Centro de Excelencia de Inteligencia Artificial en Santiago de Compostela, DXC impulsará la evolución, el mantenimiento y la comercialización de la plataforma para terceros, partiendo de la tecnología de Microsoft. Todo ello beneficiará tanto a la actividad de la tecnológica como a sus clientes.
“El acuerdo firmado con Ferrovial marca un hito en el avance de los servicios empresariales apoyados en Inteligencia Artificial. Se trata de una colaboración única que promete revolucionar la forma en que se desarrollan y se aplican las soluciones tecnológicas en el ámbito de la IA Generativa. En DXC estamos seguros del valor que la plataforma Quercus va a proporcionar a nuestros clientes permitiéndoles acelerar la innovación y mejorar la rentabilidad y eficiencia de sus negocios, lo que les otorgará una ventaja competitiva significativa en el mercado”, ha destacado Juan Parra, presidente de DXC Europa.
© Reproducción reservada