Alphabet, la empresa matriz de Google, se ha convertido en la primera compañía privada en la historia en superar los 100.000 millones de dólares de beneficio neto en un solo ejercicio. Concretamente, en 2024 ganó 100.113 millones, un 36% más que el año anterior, impulsada por el boom de la inteligencia artificial (IA).
Además, sus ingresos crecieron un 14%, alcanzando los 350.018 millones de dólares. Pero, a pesar de estos números espectaculares, la reacción de la Bolsa ha sido un jarro de agua fría: las acciones cayeron un 7% fuera de horario, lo que supone una pérdida de capitalización de 175.000 millones.
¿Por qué cayó en Bolsa si los números son tan buenos?
La caída se debe a dos factores clave:
- Los resultados trimestrales no cumplieron las expectativas. En el cuarto trimestre, Alphabet ingresó 96.469 millones de dólares, creciendo un 12%, pero su servicio de computación en la nube, Google Cloud, solo subió un 30%, cuando en el trimestre anterior había crecido un 35%.
- Las inversiones masivas anunciadas. Alphabet planea gastar 75.000 millones de dólares en 2025 para seguir expandiendo su negocio de IA y centros de datos, algo que a los inversores les genera dudas sobre su rentabilidad a corto plazo.
Un hito que solo había alcanzado Saudi Aramco
Hasta ahora, solo la petrolera saudí Saudi Aramco había logrado superar la barrera de los 100.000 millones de dólares de beneficio en un solo año (2018 y 2021). Alphabet es la primera empresa privada en lograrlo, superando el récord de Apple en 2022 (99.803 millones).
La IA como motor del crecimiento
El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, lo dejó claro en su conferencia con inversores: la inteligencia artificial ha sido el gran motor de estos resultados. “Nuestros resultados muestran el poder de nuestro enfoque en IA y la fortaleza de nuestros negocios principales”, explicó.
Aun así, los analistas están atentos a la competencia. DeepSeek, la IA china de bajo coste, ha generado dudas sobre si Alphabet necesita invertir tanto dinero en infraestructura para mantenerse en la cima.
Waymo: el coche autónomo de Google llega a Tokio
Otro punto clave de la presentación de resultados fue el anuncio de que Waymo, la filial de coches autónomos de Alphabet, dará su primer salto internacional a Tokio en las próximas semanas.
Actualmente, Waymo opera en ciudades como San Francisco y Phoenix, y su expansión continuará con nuevos mercados como Austin, Atlanta y Miami. En total, la empresa ya ha realizado más de 4 millones de viajes de pasajeros de forma segura y suma una media de 150.000 trayectos semanales.
Alphabet sigue en el top 5 de empresas más valiosas
A pesar del golpe en Bolsa, Alphabet sigue en el top 5 de compañías más valiosas del mundo, con una capitalización de 2,5 billones de dólares, solo por detrás de Apple, Microsoft, Nvidia y Amazon.
El futuro de Alphabet: más IA y más inversión
Con estos resultados, Alphabet deja claro que su apuesta está en la inteligencia artificial y la computación en la nube. Pero la gran pregunta es si el mercado verá con buenos ojos sus enormes inversiones o si empezará a exigirle una mayor rentabilidad en el corto plazo.
© Reproducción reservada