Banco Santander redujo su presencia en Talgo, el fabricante español de trenes, al vender parte de su participación a través de su fondo de pequeña capitalización, Santander Small Caps España.
Según la notificación realizada este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco ahora posee un 1,301% del capital de la compañía, una disminución con respecto al 2,12% que se le atribuía anteriormente.
Este movimiento tiene lugar en el contexto de una reestructuración en el accionariado de Talgo, que está negociando con el grupo vasco Sidenor para que este último reemplace al fondo británico Trilantic como principal accionista.
La operación, que se encuentra en una fase de negociación sin avances significativos en las últimas semanas, se produce mientras Trilantic mantiene su exigencia de un precio superior a los 5 euros por acción, una oferta que fue rechazada por el consorcio húngaro Ganz-MaVag y que fue finalmente vetada por el Gobierno español.
La decisión de Santander
Santander explicó que la venta de acciones se realizó en su totalidad el 20 de noviembre y no se trató de una acumulación de operaciones ni de una serie de compras y ventas.
Además, al estar sujeta a una oferta pública de adquisición (OPA), la entidad está obligada a informar cualquier movimiento superior al 1% en su participación.
El precio de cierre de la acción de Talgo el 20 de noviembre fue de 3,34 euros, lo que valora la actual participación de Santander en aproximadamente 5,38 millones de euros.
Además de Santander, otros accionistas clave de Talgo incluyen el fondo italiano Amundi (2,87%), la familia Torrente Blasco (5,037%) y el fondo Trilantic, que posee alrededor del 30%.
© Reproducción reservada