El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, reaccionó este miércoles a la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de elevar el análisis de la opa del banco vasco sobre Banco Sabadell a una segunda fase.
En un encuentro financiero organizado por ABC y Deloitte, Genç afirmó que esperan recibir el visto bueno en “pocos meses”, siempre que las condiciones no afecten la creación de valor de la operación.
De lo contrario, el banco tiene la opción de retirar la oferta.
“Si no existe la creación de valor que hemos anticipado, no dudaremos en dar marcha atrás», declaró el CEO de BBVA, reiterando así lo que mencionó a finales de octubre durante la presentación de resultados del tercer trimestre del año.
En esa ocasión, Genç ya insinuó la posibilidad de que el banco pudiera abandonar la operación si las condiciones no eran favorables.
¿Qué pasa con el BBVA?
La decisión de la CNMC de trasladar la opa a la segunda fase supone un retraso en los planes de BBVA para tomar el control de Banco Sabadell, un proceso que hasta ahora había avanzado con el respaldo del Banco Central Europeo (BCE) y la junta de accionistas de BBVA.
En 2021, CaixaBank logró la aprobación de la CNMC en la primera fase durante su fusión con Bankia, lo que generó expectativas en BBVA de una resolución rápida. Sin embargo, ahora los plazos se dilatarán, lo que podría extender la revisión hasta la primavera de 2025.
A pesar del retraso, Genç reiteró la confianza en la transacción, destacando que el objetivo principal es crear valor tanto para los accionistas de BBVA como para los de Sabadell, y para la sociedad en general.
“Creemos completamente en la creación de valor. El racional económico es innegable”, añadió, subrayando que el banco necesita aumentar su escala para afrontar las grandes inversiones en digitalización que requiere el sector financiero.
© Reproducción reservada