Bruselas duda sobre el control de los fondos UE que maneja España

BruselasBruselas

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea tiene dudas sobre el control de los fondos europeos que aprovechó España en 2022 del Plan de Recuperación Next Generation, según un informe que se ha divulgado este jueves desde Bruselas.

“El sistema de control no contiene información completa sobre el progreso de hitos u objetivos, ni sobre titulares reales, fuentes de financiación de la UE e importantes pagados”, dice el informe de los auditories del Tribunal de Cuentas.

El problema parece apuntar a que los evaluadores no logran seguir el rastro del dinero. “España ha puesto en marcha el sistema Minerva, que está en vías de solucionar esas deficiencias, pero en base a la información remitida para el informe de este año se considera que el sistema todavía está incompleto”, dijo Alejandro Blanco, miembro del Tribunal de Cuentas de la UE.

A dónde van los fondos europeos

El Plan de Recuperación Next Generation EU es un ambicioso programa de la Unión Europea. Se ha puesto a disposición de los países miembros una gran cantidad de fondos, que deben ser utilizados para financiar proyectos e inversiones que contribuyan a los objetivos del plan. Cada país ha elaborado su propio plan nacional de recuperación, detallando cómo utilizará estos fondos.

Aunque desde Bruselas aclaran estas dudas “no conllevan que se haya cometido un fraude o una irregularidad” por parte del Gobierno español, sí advierten que podrían poner en riesgo la entrega de futuras aprobaciones.

La información sobre los beneficiarios directos en España de las ayudas se ha informado de forma “gradual”, dice el informe del Tribunal de Cuentas. No es, sin embargo, la primera vez que el Gobierno español es cuestionado por fallas similares.

A inicios de septiembre el propio Tribunal de Cuentas alertó que los estados miembros sólo han usado un tercio de los fondos de recuperación. En el caso de España, al cierre de 2023 ya habían desembolsado 46% de la financiación, y cumplió el 29% de los hitos.

© Reproducción reservada