La compañía ferroviaria CAF cerró dos importantes acuerdos en Francia, consolidando su posición como proveedor estratégico en el sector del transporte público del país.
Los contratos, valorados en conjunto por encima de los 300 millones de euros, contemplan la fabricación de 38 tranvías para Grenoble y 14 trenes regionales para la región de Bourgogne-Franche-Comté.
En el caso de Grenoble, el Syndicat Mixte des Mobilités de l’Aire Grenobloise (SMMAG) confió a CAF el suministro de tranvías Urbos que sustituirán progresivamente, a partir de 2028, a las unidades actualmente en servicio.
Además, el acuerdo contempla la posibilidad de ampliar el pedido con hasta nueve tranvías adicionales.
Estos nuevos vehículos —100 % piso bajo y climatizados— tendrán capacidad para 281 pasajeros, incluidos 82 sentados, y contarán con 12 puertas dobles para facilitar el acceso, especialmente a personas con movilidad reducida y usuarios de sillas de ruedas.
Serán fabricados en la planta de CAF en Bagnères-de-Bigorre, que se convirtió en el centro de especialización de la compañía para tranvías y trenes cortos en el país.
“Un nuevo éxito de CAF en Francia”, valoran desde la empresa vasca, que ya opera en otras ciudades como Marsella, Montpellier y Tours.
El proyecto de CAF
El segundo contrato, firmado junto a Alstom, corresponde a un nuevo pedido de 14 trenes regionales Coradia Polyvalent para Bourgogne-Franche-Comté.
Este encargo se deriva de los acuerdos firmados entre ambas compañías tras la adquisición de la planta de Reichshoffen por parte de CAF en 2022.
El pedido incluye cinco trenes Intercités eléctricos de seis coches con 355 plazas cada uno, y nueve trenes TER bi-modo de cuatro coches y 228 asientos, todos diseñados con mejoras de confort, accesibilidad y eficiencia.
Además, los trenes TER incluirán frenos adicionales y estarán preparados para el sistema europeo de control de trenes (ETCS).
Con cerca de 450 unidades Coradia Polyvalent encargadas en Francia —de las cuales más de 400 ya están en circulación—, CAF continúa reforzando su apuesta por el desarrollo ferroviario europeo.
Desde 2022, la firma invirtió unos 10 millones de euros anuales en la modernización de sus plantas francesas.
© Reproducción reservada