Cepyme alerta que “cada día desaparecen 10 microempresas” en España

CepymeÁngela de Miguel

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, advirtió sobre el deterioro progresivo que afrontan las microempresas en España.

La representante gremial pidió que se “piense en pequeño” a la hora de legislar, y aseguró que muchas empresas están “tirando la toalla”.

De Miguel denunció una acumulación de obstáculos para los pequeños negocios, entre ellos el exceso normativo, la presión fiscal “desproporcionada” y el encarecimiento de los costes laborales.

“Cada día desaparecen 10 microempresas”, alertó, en un contexto económico que, paradójicamente, registró un crecimiento del 8% desde finales de 2019.

La presidenta de Cepyme comparó la evolución del número de empresas con trabajadores entre enero y mayo de 2019 y el mismo periodo de 2025, y señaló un “estancamiento general”, que en el caso de las microempresas se traduce en una caída del 1,84%, es decir, 21.000 negocios menos.

“Hoy muchas de nuestras empresas están atrapadas en una burocracia asfixiante”, afirmó, añadiendo que solo en 2004 se aprobaron 894 normas por parte del Estado y las comunidades autónomas.

“Cada día tenemos 3,5 normas nuevas. La pequeña empresa, desde luego, lo tiene muy complicado de digerir”, subrayó.

Las observaciones de Cepyme

También denunció que “la empresa española tiene que hacer un esfuerzo fiscal un 50% superior al de nuestros competidores de la Unión Europea”, y que los costes laborales subieron un 20% en cuatro años, con un impacto del 25% en las microempresas.

Sobre la reducción de jornada laboral a 37,5 horas, advirtió que, si se impone sin diálogo social, podría provocar una subida media de costes del 7%, llegando al 10% si se suma al aumento del salario mínimo.

“Todo este entorno tan complejo está haciendo que muchos de nuestros emprendedores (…) estén tirando la toalla”, concluyó, recordando que la gran empresa generó 300.000 empleos nuevos mientras las micro han perdido 3.000.

© Reproducción reservada