CoreWeave compra Core Scientific por 7.668 millones

CoreWeaveCoreWeave

La firma estadounidense CoreWeave, especializada en inteligencia artificial y respaldada por Nvidia, ha anunciado este lunes la adquisición de Core Scientific, empresa proveedora de infraestructura de centros de datos, por un total de 9.000 millones de dólares (unos 7.668 millones de euros).

Según el comunicado oficial, los accionistas de Core Scientific recibirán 0,1235 acciones clase A de nueva emisión de CoreWeave por cada título en su poder, lo que les otorgará cerca del 10% del capital de la empresa combinada. Esta valoración implica una prima del 66% respecto al precio de cierre del pasado 25 de junio, día en que se filtró la noticia de la operación.

La transacción, sujeta a aprobación regulatoria, está prevista para completarse en el cuarto trimestre de 2025.

Con esta operación, CoreWeave eliminará más de 10.000 millones de dólares (8.520 millones de euros) en compromisos contractuales a doce años, correspondientes a alquileres y servicios de alojamiento, y mantendrá un impacto neutral en su apalancamiento. Además, la compañía prevé obtener sinergias anuales de 500 millones de dólares (426 millones de euros) a partir de 2027, gracias a una mayor eficiencia operativa.

El acuerdo abre también la puerta a nuevas líneas de negocio, como la computación de alto rendimiento (HPC) y el minado de criptomonedas, en el medio plazo.

Verticalizar la propiedad de la infraestructura de centros de datos de alto rendimiento de Core Scientific permitirá a CoreWeave mejorar su eficiencia y reducir riesgos en su expansión”, explicó Michael Intrator, presidente y CEO de CoreWeave.

Por su parte, Adam Sullivan, consejero delegado de Core Scientific, señaló: “Con esta fusión, podremos ofrecer infraestructuras de primer nivel a las empresas que lideran la innovación en IA, maximizando al mismo tiempo el valor para nuestros accionistas”.

Esta adquisición consolida a CoreWeave como uno de los principales actores en la infraestructura tecnológica para modelos de IA generativa, un sector en plena expansión.

© Reproducción reservada