El Corte Inglés consolida su recuperación: récord en reducción de deuda

El Corte Inglés ha aprovechado la recuperación del consumo para consolidar su cuenta de resultados, reducir su deuda a niveles mínimos en 16 años y dejar atrás una pandemia que le causó pérdidas cercanas a los 3.000 millones de euros solo en 2020. El gigante de la distribución concluyó el último ejercicio, cerrado contablemente el pasado 28 de febrero, con unos ingresos de 16.333 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,6% respecto al ejercicio anterior.

Crecimiento y rentabilidad

El resultado de explotación (EBITDA) escaló un 13,6% hasta los 1.081 millones de euros, mientras que el beneficio neto fue de 480 millones, menos de la mitad de los 870 millones logrados en el ejercicio anterior. Este descenso se debe en parte a la venta de su negocio asegurador a Mutua, valorada en 550 millones. Por ello, la compañía ha preferido tomar como referencia el beneficio neto recurrente, que se incrementó un 73,7% anual hasta los 359 millones de euros.

Reducción de deuda y mejora de calificación crediticia

La mayor generación de caja le ha permitido a la compañía profundizar en la reducción de su deuda y liquidar anticipadamente vencimientos. Al cierre del último ejercicio fiscal, el pasivo neto financiero de la compañía se redujo un 10,3% hasta los 2.059 millones de euros, lo que representa 1,9 veces el EBITDA. Desde que alcanzó máximos en el primer año de la pandemia, El Corte Inglés ha reducido su endeudamiento en 1.752 millones de euros.

Esta rebaja en la deuda ha permitido a la compañía obtener por primera vez en su historia la calificación Investment Grade por parte de las agencias Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Estas agencias destacan el tamaño del grupo, su relevancia en España, el liderazgo y fortaleza de marca, la diversificación de negocios y una cartera de activos inmobiliarios en ubicaciones privilegiadas en España y Portugal.

Perspectivas futuras

En su informe, Fitch Ratings anticipa que la relación entre la deuda neta y el EBITDA se mantendrá por debajo de tres veces en los próximos cuatro ejercicios. El Corte Inglés ha realizado un esfuerzo significativo para reducir su deuda mediante la venta de su división de seguros a Mutua y otros activos, así como una exitosa refinanciación. La agencia también menciona que la posibilidad de que El Corte Inglés adquiera la participación restante del jeque Al Thani en 2025 podría ser costeada con recursos disponibles sin tener que vender más activos estratégicos.

Por su parte, S&P reafirma su creencia de que la compañía mantendrá una política financiera combinando reformas de activos, remuneración al accionista y adquisiciones. La agencia destaca que, en caso de una contracción económica en España, la cartera inmobiliaria de la compañía, valorada en 15.500 millones de euros, podría servir de salvavidas.

Contribución de las diferentes áreas de negocio

El retail ha sido el área que más ha contribuido al crecimiento de los ingresos. De los 16.333 millones contabilizados en el último ejercicio fiscal, 12.845 millones (un 79%) procedieron del comercio, cuyas ventas aumentaron un 3,8% anual. El Corte Inglés destaca el fuerte posicionamiento del área de moda y los crecimientos en alimentación y hostelería.

La división de viajes también ha sido clave, con ingresos de 3.306 millones, representando un 20,2% del total. Viajes El Corte Inglés ha logrado los mejores resultados de su historia, impulsada por la reactivación del turismo. Tras integrar a Logitravel, la división sigue compitiendo con Ávoris, del grupo Barceló, por liderar la facturación en España.

El Corte Inglés ha demostrado una capacidad notable para recuperarse y fortalecer su posición financiera tras la pandemia. Con un crecimiento significativo en ingresos y una reducción histórica de su deuda, la compañía está bien posicionada para mantener su liderazgo en el mercado español y explorar nuevas oportunidades de crecimiento en el futuro.

© Reproducción reservada