Airbus, uno de los principales fabricantes de aviones civiles y militares, está listo para introducir una nueva joya de última generación en el mundo de la aviación: el A321XLR. Este innovador avión, diseñado para vuelos transatlánticos, será estrenado por la aerolínea española Iberia, marcando un hito en la industria aeronáutica. Hasta ahora, los aviones de fuselaje estrecho solo podían volar a destinos de corto y medio radio, pero el A321XLR promete revolucionar los vuelos de largo radio con su capacidad de recorrer distancias de hasta 8,700 kilómetros con un solo pasillo.
Un nuevo horizonte para las aerolíneas
El A321XLR ofrece a las aerolíneas la oportunidad de abrir nuevas rutas sin escala y de introducirse en mercados donde no es rentable utilizar aviones de fuselaje ancho. Iberia, elegida para estrenar este modelo, se beneficiará enormemente al reforzar su red de largo radio. Marco Sansavini, CEO y presidente de Iberia, destacó las ventajas de este nuevo avión: “Se trata de un aparato de fuselaje estrecho y un solo pasillo, como los que ahora utilizamos para viajes de corto radio, pero con autonomía suficiente para volar en largo radio. Con este avión, reforzaremos nuestra red de forma innovadora, pues podremos realizar viajes transoceánicos con un avión de narrow body. También es más sostenible, pues consume alrededor de un 30% menos por asiento en comparación con los modelos de wide body”.
Ventajas y Sostenibilidad
El A321XLR no solo amplía las posibilidades de vuelos transoceánicos, sino que también permite un uso más eficiente de la flota de acuerdo con la demanda variable de cada mercado. «Por su tamaño y eficiencia, permitirá llegar a algunos destinos que de otra forma serían inalcanzables», asegura Sansavini. Iberia utilizará este avión para fortalecer su red de destinos, con un enfoque especial en América. Los primeros destinos de largo radio para este nuevo modelo serán, previsiblemente, Washington y Boston.
Innovaciones en la experiencia del cliente
El A321XLR ofrece una serie de innovaciones que mejoran la experiencia del cliente. Con 182 asientos en configuración de cabina Business y Turista, el avión incluye mejoras como maleteros más espaciosos con capacidad de hasta un 60% más de maletas de mano, seis modos diferentes de iluminación en las cabinas y un moderno panel en la entrada del avión.
En la cabina Business, el A321XLR contará con 14 asientos individuales con ventana y acceso directo al pasillo. Estos asientos son de tipo full flat, convirtiéndose en camas, y ofrecen un amplio respaldo de piel para la cabeza, compartimentos para artículos personales y una estructura que proporciona gran comodidad y privacidad. Además, los asientos están equipados con una pantalla individual de 18 pulgadas con calidad 4K, mejorando significativamente la nitidez y los tonos en el modo oscuro. Cada asiento tiene su propio sistema de iluminación ajustable y el número de asiento estará retroiluminado durante el modo noche para facilitar la ubicación.
Conectividad y Expansión
El A321XLR, al igual que el resto de la flota de largo radio de Iberia, ofrecerá conectividad WiFi gratuita para mensajería durante todo el vuelo. La incorporación de este primer A321XLR está prevista para después del verano, con siete aviones adicionales del mismo modelo programados para los meses siguientes. Esto permitirá a Iberia incrementar su red de destinos y aumentar la capacidad en las ciudades a las que actualmente vuela.
Con el lanzamiento del A321XLR, Airbus e Iberia están preparados para transformar la industria de la aviación, ofreciendo vuelos transatlánticos más eficientes, sostenibles y cómodos.
© Reproducción reservada