Diriyah, uno de los ambiciosos «gigaproyectos» de Arabia Saudí, ha logrado acuerdos valorados en casi 1.000 millones de dólares con empresas europeas y se encuentra en negociaciones para atraer más capital extranjero, según comentó su CEO, Jerry Inzerillo.
Este proyecto, con un presupuesto de 63.000 millones de dólares, forma parte del plan del Fondo de Inversión Pública (PIF) para diversificar la economía del país y reducir su dependencia del petróleo. Diriyah, situado en las afueras de Riad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha recibido una inyección de fondos de unos 5.330 millones de dólares en 2023 y 2024, con una nueva partida de 12.000 millones de reales (aproximadamente 3.200 millones de dólares) programada para el próximo año.
Los acuerdos más recientes incluyen colaboraciones con una desarrolladora italiana y una empresa francesa, aunque los nombres de estas compañías aún no se han hecho públicos. Además, Inzerillo señaló que están en conversaciones con inversores extranjeros interesados en adquirir participaciones en hoteles y desarrollos inmobiliarios en Diriyah.
Un proyecto clave para la transformación de Arabia Saudí
Diriyah es parte de la enorme cartera de proyectos respaldados por el PIF, que se valora en 925.000 millones de dólares. Este fondo soberano es el principal motor detrás del plan del príncipe heredero Mohammed bin Salman para diversificar la economía del reino. Invertir en estos proyectos es clave para construir un futuro menos dependiente del petróleo, y la inversión extranjera es crucial para hacer realidad esta visión.
El CEO de Diriyah destacó que cada vez más inversores extranjeros están confiando en la viabilidad del proyecto, algo que ha impulsado un aumento significativo en el interés. «Ya no se trata de ideas o bocetos, es una realidad tangible«, afirmó Inzerillo, quien también mencionó que países como Estados Unidos están mostrando interés en colaborar siempre que los plazos se respeten y la calidad esté garantizada.
Transformación a gran escala, pero con ajustes en las prioridades
El proyecto Diriyah forma parte de una serie de megaproyectos que incluye la futurista ciudad desértica NEOM, conocida por sus ideas visionarias como la ciudad lineal «The Line», que promete ser sin emisiones de carbono, con robots y fachadas de espejos. Sin embargo, recientemente se ha informado que el PIF está realineando sus prioridades, concentrándose en proyectos con mayor viabilidad de éxito.
A pesar de estos ajustes, Inzerillo dejó claro que los cambios no representan una reducción del alcance de los megaproyectos saudíes. En realidad, señaló que la cercanía de eventos internacionales, como la Expo Mundial de 2030 que se celebrará en Riad, ha influido en la decisión de reordenar las inversiones y enfoques. «Es un realineamiento, una repriorización… no una reducción«, subrayó.
Arabia Saudita sigue adelante con su plan de transformación económica, y Diriyah es uno de los pilares clave para atraer capital y talento extranjero, mientras el país se prepara para una nueva era económica más allá del petróleo.
© Reproducción reservada