España recibe 72,7 millones de fondos europeos para impulsar combustibles alternativos

vehículos eléctricosGettyImagen

España consiguió una financiación de 72,7 millones de euros para desplegar nuevas infraestructuras de suministro de combustibles alternativos en el país

Los fondos proceden del Mecanismo Conectar Europa (CEF) – Alternative Fuels Infrastructure Facility (AFIF) en la convocatoria de 2024, que promueven la sostenibilidad en el transporte por carretera y marítimo.

Ocho proyectos empresariales, validados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, recibirán estas ayudas europeas.

En conjunto, se instalarán 589 puntos de recarga eléctrica con potencias de entre 150 kW y 350 kW, se construirán 26 estaciones de carga de hidrógeno verde y se avanzará en la descarbonización de los principales puertos de la Red Transeuropea de Transporte.

Gracias a estas subvenciones, se movilizarán cerca de 400 millones de euros en inversiones destinadas a reducir las emisiones del sector del transporte en España.

Las iniciativas seleccionadas cuentan con la participación de empresas españolas y de otros países de la Unión Europea, muchas de ellas con el respaldo del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

En el ámbito de la movilidad terrestre, los proyectos permitirán ampliar la red de recarga de vehículos eléctricos y el acceso al hidrógeno como alternativa energética.

En el sector portuario y marítimo, las ayudas financiarán la electrificación de terminales en los puertos de Barcelona, Valencia y Gijón, así como el desarrollo de infraestructura para el suministro de amoniaco en el puerto de Algeciras y de metanol en el puerto de Huelva.

Más recursos para combustibles alternativos

El programa AFIF abrió su primera convocatoria el 29 de febrero de 2024, con una dotación total de 780 millones de euros.

El segundo periodo para la presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 11 de junio de 2025.

Las empresas e instituciones interesadas en acceder a estos fondos deberán seguir el procedimiento establecido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Las ayudas del CEF se conceden por concurrencia competitiva, evaluando criterios como impacto, relevancia y madurez de los proyectos.

Además, los beneficiarios pueden optar a financiación adicional a través del ICO, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otros organismos de promoción económica.

© Reproducción reservada