Federico Riggio toma un 3% de IAG

FundsPeople

El grupo de aerolíneas International Airlines Group (IAG) ha recibido un nuevo impulso financiero con la entrada del inversor italiano Federico Riggio, propietario de la gestora de fondos Helikon Investments Limited. Riggio ha adquirido un 3,059% del capital de IAG, valorado en 299 millones de euros a precios de mercado, consolidándose como uno de los accionistas más significativos del holding.

La operación fue notificada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 3 de junio, coincidiendo con dos eventos cruciales para IAG: el escrutinio de la Comisión Europea sobre la adquisición de Air Europa y la inminente reanudación del pago de dividendos, interrumpida desde la pandemia. En 2023, IAG, bajo la dirección de Luis Gallego, registró un beneficio neto de 2.655 millones de euros, en contraste con los 431 millones de 2022. No obstante, la compañía ha pospuesto la reapertura de la remuneración a los accionistas hasta confirmar una recuperación sólida de la demanda de vuelos y asegurar la viabilidad de su plan de inversiones.

Helikon Investments, con sede en Londres, se convierte en el tercer mayor accionista de IAG, solo por detrás de Qatar Airways, que posee un 25,1% del capital, y el fondo norteamericano Capital Research, con un 5%. Otros importantes accionistas incluyen Vanguard, con un 2,5% del capital, y Blackrock, con un 1,75%.

Riggio ha adquirido su participación en IAG a través de derivados, y su inclusión en los registros de la CNMV subraya su nuevo papel en la estructura accionarial de la compañía. Con un historial de inversiones en empresas españolas del sector inmobiliario como Metrovacesa y Aedas, Riggio aporta una experiencia significativa y un sólido respaldo financiero a IAG.

Contexto y perspectivas

La adquisición de Air Europa por parte de IAG es un movimiento estratégico crucial, actualmente bajo examen de la Comisión Europea, que podría transformar significativamente el panorama de las aerolíneas en Europa. La compra de Air Europa permitiría a IAG consolidar su posición en el mercado y expandir su red de rutas, especialmente en América Latina.

Además, la esperada reanudación del pago de dividendos es una señal positiva para los inversores, reflejando la confianza de IAG en la recuperación del sector aéreo tras la devastación causada por la pandemia. La demanda de vuelos ha mostrado signos de recuperación, lo que permite a la compañía considerar nuevamente la remuneración a sus accionistas y continuar con sus planes de inversión y expansión.

Impacto en el mercado

La entrada de Helikon Investments en el capital de IAG no solo refuerza la posición financiera del grupo, sino que también refleja un renovado interés y confianza en el sector aéreo europeo. La inversión de Riggio se suma a un panorama de creciente optimismo y recuperación en la industria, a medida que las aerolíneas buscan consolidarse y adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades del mercado post-pandemia.

En resumen, la adquisición del 3,059% de IAG por parte de Federico Riggio y su gestora de fondos Helikon Investments Limited marca un hito significativo para el grupo de aerolíneas. En un momento de importantes movimientos estratégicos y recuperación financiera, esta inversión destaca la confianza en el potencial de crecimiento y estabilidad de IAG, mientras la compañía avanza hacia una nueva era de expansión y fortalecimiento en el competitivo sector de la aviación.

© Reproducción reservada