Shein presenta su solicitud para salir a Bolsa en Hong Kong

SheinGetty

La compañía de moda rápida Shein presentó de forma confidencial una solicitud para cotizar en la Bolsa de Hong Kong, en un movimiento que apunta a aumentar la presión sobre las autoridades británicas, tras meses de silencio sobre su propuesta de debut en Londres.

El grupo, que ya en 2023 intentó sin éxito estrenarse en Wall Street, continúa enfrentando obstáculos regulatorios en su intento de entrar en los mercados de capitales más relevantes.

Según informó Financial Times, Shein entregó recientemente un borrador de folleto de oferta pública de venta (OPV) a la Bolsa de Hong Kong, e inició también el proceso para obtener la autorización del regulador chino.

La compañía busca así abrirse camino en un entorno cada vez más complejo, tras la falta de avances en su petición de cotizar en la City londinense, donde presentó su solicitud hace 18 meses.

La dilación del supervisor británico no es aislada. En la primera mitad de 2025, las OPV en Londres apenas recaudaron 160 millones de libras (unos 180 millones de euros), la cifra más baja en tres décadas.

Algunas empresas incluso abandonado sus planes de debut en el parqué, como Cobalt Holding, mientras otras, como Wise o AstraZeneca, optaron por trasladar su cotización a Estados Unidos.

Los números de Shein

En el caso de Shein, el principal punto de fricción radica en los factores de riesgo descritos en su folleto, especialmente en lo referente a su posible vínculo con Xinjiang, región china clave en la producción de algodón y centro de denuncias internacionales por presuntas violaciones de derechos humanos.

Este aspecto ya fue determinante en el fracaso de su intento de cotizar en Nueva York, donde fue objeto de presiones políticas y escrutinio regulatorio.

A pesar de trasladar su sede a Singapur, Shein mantiene su producción en China.

Las críticas a su modelo —basado en envíos directos que aprovechan exenciones fiscales aduaneras— y las investigaciones sobre sus prácticas laborales pusieron en entredicho su entrada en mercados financieros occidentales.

Actualmente, la valoración de la empresa cayó hasta los 26.500 millones de euros, muy por debajo de los 66.000 millones alcanzados en su anterior intento en EEUU.

© Reproducción reservada