BlaBlaCar ha obtenido una financiación 100 millones de euros con los que pretende cumplir sus objetivos de expansión internacional. En un comunicado de la propia compañía señala que la marca entra una nueva fase de crecimiento rentable que sigue consolidando su estrategia multimodal, reduciendo la huella de carbono de los viajes en dos millones de toneladas de dióxido de carbono en 2023. Por primera vez, BlaBlaCar ha conseguido rentabilidad durante 24 meses.
«Esta financiación de 100 millones de euros nos permitirá llevar a cabo una ambiciosa estrategia de crecimiento, incluidas fusiones y adquisiciones, donde actualmente estamos explorando varias oportunidades», ha detallado el cofundador y consejero delegado de BlaBlaCar, Nicolas Brusson.«Combinadas con una innovación continua, las fusiones y las adquisiciones son una herramienta que nos ayudará a alcanzar el liderazgo del mercado con mayor rapidez»
La compañía ha explicado que el objetivo es ampliar su estrategia multimodal, que combina varios modos de transporte compartido con una amplia cobertura de su red de vehículos compartidos o «carpooling» en los 21 países en los que opera.
BlaBlaCar y su estrategia de crecimiento
La red BlaBlaCar Bus ya cuenta con presencia en toda Europa Occidental gracias a la adquisición de la compañía francesa Ouibus en 2019. En Europa del Este y Brasil, la adquisición de Busfor y el desarrollo de su propio marketplace de autobuses permitieron a BlaBlaCar liderar la transición ‘offline’ y ‘online’ del sector.
En el último año. 80 millones de pasajeros han usado BlaBlaCar según la propia compañía. La compañía consiguió unos ingresos de 253 millones de euros en 2023, un 29% más que el año anterior y, por primera vez, la empresa logró rentabilidad durante 24 meses, cerrando 2023 con un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo, lo que le ha llevado a iniciar una nueva fase de crecimiento rentable.
«Estos sólidos resultados financieros son fruto de la progresiva monetización de nuevos mercados de coche compartido y de la reestructuración del negocio de autobuses en Europa Occidental», ha señalado la compañía. Parte de este éxito se debe al creciente interés entre los viajeros por las soluciones de movilidad compartida asequibles de la firma.
© Reproducción reservada