La cadena de supermercados Dia ha reportado pérdidas de 94 millones de euros en el primer semestre de 2024, un aumento del 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se debe en gran medida a la venta de su negocio en Brasil, que ha provocado un significativo impacto negativo en las cuentas de la empresa, ensombreciendo su panorama financiero.
Dia se encuentra en un proceso de «simplificación» de su negocio, enfocado en potenciar las áreas rentables y deshacerse de aquellas que no generan beneficios. En España, la empresa ha obtenido un beneficio de 25 millones de euros, mientras que en otras áreas, como Brasil, Portugal y la cadena de perfumerías Clarel, ha optado por desinvertir.
A pesar de que estas reestructuraciones afectarán los resultados anuales, Dia ha anunciado la finalización de su «proceso de transformación y simplificación del negocio». La venta de los negocios restantes en Brasil, Portugal y España ha marcado el fin de esta etapa, y según la empresa, «Dia entra en una nueva fase de crecimiento».
Mercados clave de Dia
La compañía ahora apuesta por dos mercados clave: España y Argentina. En España, sus supermercados continúan siendo rentables, y en Argentina, aunque con pérdidas, la empresa parece estar en una mejor posición que sus competidores. Dia ha iniciado una «etapa de crecimiento hacia el liderazgo» en ambos mercados, con una «propuesta de valor omnicanal única en proximidad».
Las ventas netas en España han disminuido un 8,5%, situándose en 2.050 millones de euros, aunque el negocio ha evolucionado positivamente con ventas comparables por encima de la inflación y del mercado, logrando un beneficio neto de 25 millones de euros hasta junio, lo que supone un incremento de 59 millones respecto al mismo periodo del año anterior.
El aumento en las pérdidas globales, alcanzando los 94 millones de euros, se explica principalmente por las pérdidas derivadas de la venta de los activos en Brasil. Dia vendió su negocio en este país al fondo MAM Asset Management por un precio simbólico de 100 euros, tras cerrar 343 supermercados en marzo debido a pérdidas insostenibles. El paquete de venta incluía 244 supermercados restantes.
A pesar de las pérdidas extraordinarias por la reestructuración, otras áreas del negocio han mostrado mejor desempeño. En Argentina, aunque se registraron pérdidas de 10 millones de euros, en España la empresa obtuvo un EBITDA de 185 millones, proporcionando un impulso positivo al grupo.
Excluyendo el impacto de la venta de los negocios en Brasil, Portugal y la cadena Clarel, Dia presenta una mejora en comparación con años anteriores. Frente a las pérdidas de 105 millones de euros en el primer semestre de 2021, la empresa ha logrado un beneficio de 16 millones en el mismo periodo de 2024. Además, ha reducido su apalancamiento de 3,1 a 1,1, indicando una menor relación de endeudamiento respecto a sus activos.
© Reproducción reservada