Goldman Sachs incrementó de forma significativa su presencia en el accionariado de Iberdrola, elevando su participación hasta el 4,303%, lo que lo posiciona como el tercer mayor accionista de la eléctrica española.
La operación, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), representa una inversión superior a los 1.500 millones de euros a precios actuales de mercado.
El banco de inversión estadounidense sumó un 1,582% del capital de Iberdrola en los últimos meses, incluyendo diversas fórmulas de inversión, alcanzando así un valor estimado de más de 4.200 millones de euros.
Este movimiento refuerza el interés del capital internacional por la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán.
En la cima del accionariado de Iberdrola se mantiene Qatar Investment Authority, a través de Qatar Holding LLC, con un 8,85%, seguido por BlackRock, con un 6,254%.
Con esta nueva posición, Goldman Sachs se consolida como un actor relevante en la estructura de propiedad de la energética.
El negocio de Iberdrola
Este refuerzo accionarial llega en un momento en el que los títulos de Iberdrola cotizan en máximos cercanos a los históricos.
Este lunes, las acciones se situaban en 15,63 euros, con una ligera subida del 0,35%.
Desde 2001, el valor bursátil de la empresa ha pasado de 3,5 a más de 15,50 euros por acción, y su capitalización ha aumentado en más de 90.000 millones de euros.
Además de su sólida evolución en Bolsa, Iberdrola multiplicó por seis su beneficio neto desde 2001, alcanzando los 5.600 millones de euros en 2024.
Para este año, se espera un crecimiento superior al 10%.
En paralelo, la firma recibió el respaldo de Morgan Stanley, que revisó al alza su precio objetivo para finales de 2026 hasta los 17 euros, con un escenario optimista que podría llevarlo hasta los 19 euros por acción.
Según la entidad, el beneficio neto subyacente estimado para 2025 se sitúa en 6.000 millones de euros, alineado con el consenso del mercado y con la estrategia de crecimiento sostenido anunciada por Iberdrola.
© Reproducción reservada