Grenergy ha celebrado este 8 de julio su décimo aniversario en bolsa por todo lo alto. La compañía de energías renovables debutó en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil (hoy BME Growth) en 2015, a 1,38 euros por acción, y ha vivido desde entonces una escalada que la ha llevado a marcar máximos históricos en 75 euros este pasado junio. Es, de hecho, la empresa que más ha subido en la Bolsa española en la última década.
Pero lejos de pensar en vender o integrarse en otro grupo, Grenergy sigue apostando por el crecimiento independiente. “Todavía estamos en una fase muy inicial de desarrollo”, explica Daniel Lozano, director de Estrategia y Mercado de Capitales de la compañía. “No tiene sentido una operación corporativa en este momento”.
Más adquisiciones de proyectos, no de empresas
Aunque no tienen intención de adquirir otras compañías del sector, Grenergy sí contempla seguir comprando proyectos concretos. Un buen ejemplo es la compra de un porfolio solar de 1GW a Repsol e Ibereólica en septiembre del año pasado. “Tenemos un equipo potente de M&A que está abierto a compras puntuales de activos”, señala Lozano.
El impulso del proyecto Oasis de Atacama
A finales de 2023, Grenergy vendió un 23% de su megaplanta Oasis de Atacama, ubicada en Chile, por cerca de 1.000 millones de euros. Se trata del mayor sistema de almacenamiento con baterías del mundo. El anuncio provocó una subida de más del 20% en bolsa en un solo día y atrajo el interés de grandes fondos como KKR.
Este proyecto, junto con toda la división de baterías creada en 2021, ha situado a Grenergy en el radar internacional. Hoy, unas 15 casas de análisis siguen el valor, y muchas han elevado su precio objetivo hasta los 74 euros, desde los 40 previos.
Un plan a 2027 de 3.500 millones
Durante su último Capital Markets Day, celebrado el 28 de mayo, Grenergy anunció un ambicioso plan de inversión de 3.500 millones de euros hasta 2027. La hoja de ruta se apoya en tres pilares:
Hibridación de plantas solares con baterías, replicando el modelo de Oasis de Atacama en otras regiones como Chile centro y España.
Lanzamiento de Greenbox, una nueva plataforma de baterías independientes (standalone) en Europa.
Gestión energética 24/7 con baterías, a través de su comercializadora chilena GR Power.
El mercado reaccionó positivamente. Firmas como RBC y Bank of America mejoraron sus valoraciones y reafirmaron la confianza en el potencial de la compañía.
¿Todavía tiene recorrido en bolsa Grenergy?
Pese al rally de más del 100% en lo que va de 2025, desde Grenergy insisten en que aún hay margen de crecimiento. Están presentes en 11 países y prevén nuevas sorpresas con PPA, rotación de activos y nuevos proyectos que seguirán generando valor para el accionista.
“Trabajamos para tener catalizadores constantemente”, dice Lozano. “Cuando presentemos buenos proyectos, buenos deals y buenas financiaciones, el mercado lo tendrá en cuenta”.
¿Próxima parada: el Ibex 35?
La entrada en el Ibex no es un objetivo explícito, pero sí una posibilidad natural. “Ya capitalizamos más que algunas empresas del Ibex”, apunta Lozano. La clave ahora pasa por aumentar el free float y la liquidez, dos variables esenciales para cumplir los requisitos del índice.
Una década de liderazgo y visión clara
David Ruiz de Andrés, fundador y mayor accionista de Grenergy, celebró este martes en la Bolsa de Madrid el aniversario de una década marcada por un crecimiento explosivo. Tras la salida de Pablo Otín como CEO a finales de 2023, Ruiz de Andrés ha retomado el liderazgo ejecutivo, con la vista puesta en consolidar el proyecto y preparar a la empresa para su siguiente gran etapa.
© Reproducción reservada