De Guindos (BCE) alerta: El problema de la vivienda frena el crecimiento de España

Luis de GuindosVicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, puso sobre la mesa una advertencia clara: el mercado de la vivienda se está convirtiendo en un obstáculo estructural para el crecimiento económico en España.

Durante la clausura de los Cursos de Verano CEU-El Escorial, Guindos reconoció los factores que impulsaron el crecimiento del país por encima de la media europea —como el turismo, el gasto público y la inmigración— pero alertó sobre la aparición de “un cuello de botella” en el acceso a la vivienda.

“Parece que la oferta no se está incrementando mucho”, señaló el exministro de Economía, al tiempo que reclamó una “reconsideración importante” de la regulación por parte de las distintas administraciones.

Guindos advirtió que, de no intervenirse, la espiral alcista de precios continuará, con consecuencias directas en la movilidad laboral y en la capacidad de integración de la creciente población inmigrante.

El vicepresidente del BCE subrayó que es imprescindible “aumentar la oferta de vivienda” y que ello podría requerir “una regulación distinta”.

Las observaciones de Guindos

De acuerdo al vicepresidente del BCE, la situación actual está limitando la adecuada asignación de trabajadores en zonas tensionadas del país, dificultando así la respuesta del mercado laboral al dinamismo económico.

Además, Guindos recuperó un instrumento criticado en su día durante su etapa como ministro: la Sareb.

En su opinión, esta sociedad puede convertirse ahora en una herramienta útil para ampliar el parque público de vivienda, destacando el reciente traspaso de inmuebles a Sepes como un paso en esa dirección.

En otro plano, el vicepresidente del BCE defendió con claridad el papel positivo que ha tenido la inmigración en la economía española.

“Dada la demografía de España y de Europa, una inmigración ordenada, una inmigración sin generar incentivos negativos, es imprescindible”, sostuvo.

Afirmó que los flujos migratorios “ordenados, bien establecidos, sin generar incentivos a las mafias”, fueron uno de los pilares del crecimiento reciente.

En definitiva, Guindos trazó un panorama en el que la combinación de una política migratoria eficaz y un cambio estructural en la vivienda resultan claves para mantener el impulso económico de España en los próximos años.

© Reproducción reservada