Hotelbeds debuta en bolsa con una caída del 8%

Hotelbeds

El gran estreno bursátil de Hotelbeds en la bolsa española no ha sido precisamente una fiesta. La compañía ha salido al parqué con un precio de 11,5€ por acción, pero en apenas unas horas ya caía hasta los 10,5€, lo que supone un descenso de más del 8%. Un mal arranque que deja su capitalización en 2.600 millones de euros, lejos de los 2.840M con los que arrancó su OPV.

Este debut no solo afecta a la empresa, sino que pone en jaque las expectativas del mercado para el resto de salidas a bolsa en 2025. No olvidemos que la de Hotelbeds es la mayor OPV de Europa en lo que va de año. A nivel mundial, solo le gana la tecnológica SailPoint, que apunta a cotizar en Wall Street.

¿Por qué interesa Hotelbeds a los inversores?

Aunque Hotelbeds está ligada al turismo, su negocio es más tech. La empresa conecta hoteles y aerolíneas con agencias de viajes, ofreciendo una plataforma tecnológica que hace de intermediaria.

Sus objetivos con la OPV están claros:
Reducir deuda para mejorar su estructura financiera.
Expandirse en mercados estratégicos como el sudeste asiático.
Aumentar márgenes hasta el 60% a medio plazo.

Actualmente, la compañía opera en 170 países y, aunque el turismo está en su mejor momento, su estreno en bolsa no ha sido el soñado.

¿Repartirá dividendos?

Por ahora, Hotelbeds no ha confirmado reparto de beneficios, pero en su plan de negocio figura un payout del 20% a partir de 2026, siempre que las cuentas cuadren. Habrá que esperar.

¿Sigue siendo una oportunidad de inversión? 📊

Las salidas a bolsa suelen incluir un «descuento» para hacerlas más atractivas. En el caso de Hotelbeds, ese descuento inicial era del 12% respecto a otras empresas del sector como Amadeus. Pero con la caída actual, la diferencia ya supera el 15%, lo que podría hacerla más interesante para los inversores con paciencia.

Un pasado en manos de TUI y fondos de inversión

Antes de ser parte del holding británico HBX Group, Hotelbeds pertenecía a TUI, el gigante francés del turismo. En 2016, fue comprada por Cinven y un fondo de pensiones de Canadá por 1.200M€. Desde entonces, la empresa ha crecido en ingresos y operaciones, hasta llegar a su salto al mercado bursátil.

En esta OPV, han participado Morgan Stanley, Citi y Bank of America como bancos colocadores, mientras que Evercore ha sido el asesor financiero.

¿Qué pasa con otras OPVs recientes?

Hotelbeds no es la única compañía que ha tenido un debut complicado en bolsa. Casos recientes como Puig, Cox o Inmocemento han tenido caídas importantes tras su salida.

Puig: acumula una bajada del 25%, aunque sigue en el IBEX 35 y los analistas creen que podría subir un 35%.
Inmocemento: cae un 12% y ya vale 1.500M€.
Cox: sufre un descenso del 10% desde su debut.

Además, otras compañías cancelaron su salida a bolsa el año pasado por las malas condiciones del mercado, como Europastry.

¿Hotelbeds podrá remontar?

Con el turismo en su mejor momento, la empresa tiene margen para mejorar. Pero su inicio en bolsa demuestra que el mercado sigue sin perdonar ni un fallo. Ahora, toca ver si consigue convencer a los inversores de que su apuesta tecnológica y su negocio de intermediación valen realmente los millones que pide.

© Reproducción reservada