Iberdrola refuerza su apuesta por los centros de datos en EEUU con 800 MW adicionales

IberdrolaGettyImagen

Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, impulsa su expansión en el sector energético con la construcción de seis nuevos proyectos destinados a suministrar energía a centros de datos en Estados Unidos.

Estas iniciativas agregarán una capacidad adicional de 800 megavatios (MW), en respuesta al creciente consumo energético derivado de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo tecnológico.

Actualmente, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ya cuenta con ocho proyectos en funcionamiento que suministran más de 1.250 MW a centros de datos.

Con la nueva expansión, la compañía sumará más de 2.000 MW en operación o en fase avanzada de construcción en el mercado estadounidense, consolidando su presencia en un sector estratégico.

Pedro Azagra, consejero delegado de Avangrid, subrayó la relevancia de estos proyectos para garantizar el suministro energético a las principales empresas tecnológicas del país.

“La compañía se encuentra en la posición perfecta para proporcionar energía estadounidense segura a las empresas de tecnología más grandes del país y satisfacer el aumento esperado de la demanda energética debido al crecimiento de los centros de datos”, afirmó Azagra.

Además del suministro de energía renovable, estos desarrollos supondrán inversiones significativas en Estados Unidos, con un impacto directo en la creación de empleo y beneficios económicos para las comunidades donde se ubican.

Según un informe del Departamento de Energía de EEUU, publicado en diciembre, el consumo energético de los centros de datos se ha triplicado en la última década y podría duplicarse o incluso triplicarse de nuevo para 2028.

Iberdrola en EEUU

Iberdrola ya opera en Estados Unidos con una capacidad instalada de 10,5 gigavatios (GW) en 24 estados, respaldando las crecientes necesidades energéticas del país.

En paralelo, la compañía identificó los centros de datos como una oportunidad clave para su crecimiento global.

Con este objetivo, ha creado CPD4Green, una sociedad con la que busca establecer una “joint venture” que impulse el desarrollo de este negocio en España y otros mercados.

© Reproducción reservada