Iberdrola y la compañía emiratí Masdar acordaron la coinversión en el parque eólico marino East Anglia THREE, en el Reino Unido.
La operación, valorada en 5.200 millones de euros, supone la mayor realizada en la década en el ámbito de la energía eólica marina y representa, además, la mayor coinversión en la historia de Iberdrola.
Situado frente a las costas de Suffolk, East Anglia THREE contará con una capacidad instalada de 1.400 megavatios (MW) y, una vez entre en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2026, suministrará energía limpia a 1,3 millones de hogares británicos. Su construcción generará unos 2.300 empleos.
El proyecto ya tiene asegurada la venta de toda su producción a largo plazo, gracias a un Contrato por Diferencias (CfD) otorgado por el Gobierno británico, y a un acuerdo de compraventa de energía (PPA) firmado con Amazon en 2024.
Iberdrola explicó a través de un comunicado que la financiación del parque, por un total de 4.100 millones de euros, se cerró el 9 de julio con la participación de 24 bancos internacionales.
La operación fue sobresuscrita en un 40%, lo que la convierte en una de las más relevantes en el sector, sin consolidar deuda en los balances de los socios.
El acuerdo de Iberdrola
Ambas compañías también celebran la entrada en operación de Baltic Eagle, el primer proyecto conjunto que ya suministra energía renovable a 475.000 hogares desde el Báltico alemán.
Con una capacidad de 476 MW, se estima que evitará la emisión de 800.000 toneladas de CO₂ al año.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, aseguró que marcan “un hito importante en nuestro acuerdo global con Masdar, un socio que comparte nuestra visión y nuestro compromiso con la seguridad energética, la competitividad y el cumplimiento de ambiciosos objetivos climáticos”.
Por su parte, el sultán Al Jaber, presidente de Masdar, destacó que la “continúan forjando uno de los acuerdos estratégicos más grandes y sólidos en energía limpia para acelerar el crecimiento de la capacidad de la energía verde en Europa y en todo el mundo”.
© Reproducción reservada