La fintech sueca Klarna logró cerrar el tercer trimestre de 2024 con un beneficio neto de 18,7 millones de euros, lo que representa una mejora del 57% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este resultado positivo marca su segundo trimestre consecutivo de ganancias, lo que refuerza su proceso de recuperación financiera mientras se prepara para su debut en Wall Street.
Aunque la compañía logró ser rentable en el tercer trimestre, en los nueve primeros meses del año registró pérdidas de 10 millones de euros, una cifra que, sin embargo, muestra una notable mejora del 94% en comparación con las pérdidas de 170 millones de euros acumuladas en 2023.
A pesar de estos números negativos en el acumulado anual, Klarna mantiene una tendencia de crecimiento, impulsada por un aumento del 23,3% en sus ingresos, que alcanzaron los 1.766 millones de euros.
El futuro de Klarna
El crecimiento de la empresa es especialmente favorecido por su expansión en el mercado estadounidense, donde sus ingresos aumentaron un 33% gracias a nuevas alianzas comerciales con grandes marcas como Expedia y Uber.
«Hemos vuelto a un territorio familiar: beneficios y crecimiento, como en los viejos tiempos», comentó Sebastian Siemiatkowski, CEO de Klarna.
El directivo anticipó una fuerte temporada navideña impulsada por nuevos lanzamientos estratégicos y la adopción de productos de banca digital basados en inteligencia artificial.
Klarna también dio un paso importante hacia su debut en la Bolsa de Nueva York, presentando de forma confidencial su borrador de oferta pública inicial (OPI) ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU.
Aún no se determina los detalles de la oferta, pero la fintech sueca espera realizar la OPI después de completar el proceso de revisión por parte de la SEC, en un movimiento que refuerza la tendencia de muchas empresas europeas de cotizar en los mercados de capitales de Estados Unidos.
© Reproducción reservada