Kutxabank pisa el acelerador: récord en financiación a vivienda y empuje verde

KutxabankGetty

Kutxabank ha arrancado el año con buen pie en su negocio mayorista. En los tres primeros meses de 2025, ha financiado la construcción de 2.000 nuevas viviendas, más del doble que en el mismo periodo de 2024 (entonces fueron unas 800). Es una señal clara de que el mercado de la construcción se está reactivando.

El foco: vivienda nueva y protegida

De ese volumen de nuevas viviendas, un 25,5% están en el País Vasco, y dentro de esa cifra, el 64,5% son viviendas protegidas (VPO, VPT, en venta o alquiler asequible). Para ponerlo en contexto, la media nacional ronda el 22%, así que el compromiso social en su tierra es más que evidente.

Kutxabank trabaja con grandes del sector como Neinor Homes, Amenabar, Aedas o Metrovacesa, pero también quiere dar más cancha a los pequeños y medianos promotores, siempre que sean solventes y con peso en su zona, según explica Jon Azurza, director de Banca de Promoción Inmobiliaria del banco.

Eso sí, todo bajo una política clara: prudencia ante todo. El banco analiza preventas, ubicación de las promociones, porcentaje financiado y fondos propios aportados antes de mover ficha.

Además, se implican en todo el proceso: “Seguimos la obra desde el principio, la vinculamos a una oficina y facilitamos la subrogación, que supone un ahorro para el comprador”, señala Azurza.

Kutxabank se mete en el Alquiler asequible

Kutxabank también está muy metido en el impulso del alquiler asequible, especialmente en el País Vasco, donde forma parte de la mesa de trabajo del Gobierno vasco para promover vivienda protegida. Además, financian proyectos a 27 años vista, tanto con promotores públicos como privados.

Y recientemente han firmado un acuerdo con Avalmadrid para impulsar la compra de suelo y promover vivienda protegida en la Comunidad de Madrid.

Hipotecas: suben con fuerza

El crédito a particulares también ha despegado. Con los tipos de interés empezando a bajar, la gente ha vuelto a lanzarse a por hipotecas. En el primer trimestre de 2025, Kutxabank ha concedido 1.042 millones de euros en financiación para vivienda, lo que supone un 35,5% más que en el mismo tramo de 2024.

Destaca su apuesta por facilitar el acceso a los jóvenes: ofrecen hasta el 95% de financiación gracias a programas de avales del ICO y de comunidades autónomas como Álava, Madrid o Andalucía. Y están trabajando para llevar esta fórmula a más regiones.

La pata verde: financiación sostenible al alza

Otro de los puntos fuertes del trimestre ha sido el empuje de la financiación sostenible. Dentro del nuevo plan estratégico 2025-2027, Kutxabank planea conceder más de 10.000 millones en financiación verde, el doble que en el plan anterior.

Solo en el primer trimestre de 2025, ya han concedido 1.035 millones en financiación sostenible, un 12,8% más que el año pasado. De esa cifra, el 76,8% fue a empresas y cerca del 20% a hipotecas verdes.

© Reproducción reservada