La bolsa de Japón cae con la llegada de su nuevo ministro ¿Por qué?

Bolsa de JapónGetty

Tokio vivió una jornada bastante caótica ayer con el índice Nikkei 225 sufriendo una caída del 4,8%, una de las peores del año. Todo esto tras la inesperada victoria de Shigero Ishiba en Japón. Exministro de Defensa y Agricultura, quien sorprendió al mercado al derrotar a Sanae Takaichi. La reacción de los inversores fue de incertidumbre, pero la pregunta es, ¿por qué este cambio político ha generado tanto caos en los mercados? 

Desde Julius Baer explican que Ishiba busca corregir las políticas económicas de Shinzo Abe, conocidas como «Abenomics«, que promovían un yen débil. Ishiba, sin embargo, pretende fortalecer la moneda, algo que afecta negativamente a las grandes empresas japonesas que se benefician del yen bajo para ser más competitivas en los mercados internacionales. 

Otro factor clave que ha puesto nervioso al mercado son las medidas fiscales que Ishiba ha mencionado en varias ocasiones: nuevos impuestos sobre las ganancias empresariales y los dividendos. Según los expertos, estas propuestas generan muchas dudas y se espera una gran volatilidad hasta que no se aclare la postura definitiva del nuevo primer ministro. 

Ishiba es visto como un líder agresivo en Japón

En cuanto a la política exterior, Ishiba es visto como un líder agresivo que apuesta por una especie de «OTAN asiática» y una mayor presencia militar japonesa. Si bien esto podría ser una buena noticia para el sector de defensa, genera incertidumbre geopolítica, especialmente en las relaciones de Japón con China y Rusia. A nivel interno, la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas también añaden más tensión al panorama económico del país. 

A pesar de todo este caos, Japón registró datos positivos en sus ventas minoristas, que subieron un 2,8% en agosto, superando las expectativas de un 2,3%. Sin embargo, ni siquiera esta noticia pudo frenar la caída del Nikkei, que sigue volátil mientras se esperan más detalles sobre los planes de Ishiba. 

Mientras tanto, el índice CSI 300 de China se disparó un 6% gracias a que el índice oficial de gerentes de compras casi alcanza los 50 puntos, señal de una posible salida de la contracción económica. Según Magellan Capital, la bolsa de Tokio solía ser un refugio ante la debilidad de los mercados chinos, pero ahora, con los estímulos de Pekín, la presión sobre el mercado nipón ha aumentado, según explicó Britney Lam, gestora de la firma, en declaraciones a la CNBC. 

 

© Reproducción reservada