La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde a ocho operaciones de concentración empresarial durante el mes de enero.
Todas ellas fueron autorizadas en primera fase y sin condiciones, al no representar riesgos significativos para la competencia en el mercado.
Entre las transacciones destacadas figuran la compra de Tess Defence por parte de Indra y la adquisición de activos hidroeléctricos de Acciona Energía por Endesa.
La adquisición de Tess Defence por parte de Indra, valorada en casi 107 millones de euros, fue considerada por la CNMC como un simple cambio en el tipo de control de la empresa, pasando de un régimen conjunto a exclusivo.
En este sentido, el organismo regulador determinó que la operación no afecta de manera negativa a la competencia en el sector.
Por otro lado, Endesa cerró un acuerdo con Acciona Energía para la compra de activos hidroeléctricos en España por 1.000 millones de euros.
La CNMC señaló que esta operación no representa una amenaza para el mercado, ya que los solapamientos entre ambas compañías son poco relevantes y no generan efectos significativos en la estructura competitiva del sector energético.
Otras aprobaciones de la CNMC
Además de estas dos operaciones destacadas, la CNMC dio su visto bueno a otras seis concentraciones empresariales.
Entre ellas se encuentra la compra de Financière HMY, proveedor francés de equipamiento comercial, por parte de Itab Shop Concept.
Aunque la operación genera solapamientos horizontales en el sector, el regulador determinó que la presencia de Itab en España es reducida y que existen suficientes operadores para garantizar la competencia.
Asimismo, la entidad autorizó la adquisición de Gesport por Romeu Shipping, multinacional española del sector logístico con presencia en diversos puertos nacionales e internacionales.
Otras transacciones incluyen la compra de Rator Capital por Naturgrrenkapital y Corporació Griñó, la absorción de Heubach Holding por Sudarshan Europe, la adquisición de MHM Holding GmbH por Mavco Investments Private, y la toma de control de SRG Global por Atlas FRM LLC.
© Reproducción reservada