Las exportaciones españolas caen un 2,4%

España y Europa

A lo largo de los últimos años, el mercado exterior ha sido uno de los puntos fuertes de la economía de nuestro país y uno de los factores que han apoyado el dinamismo del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Sin embargo, esta tendencia ha comenzado a agotarse, pues las exportaciones españolas han caído un 2,4% en lo que va de 2024. Esto acabará pasándole factura a la economía del país.

De acuerdo con los últimos datos de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, las exportaciones patrias se quedaron en los 32.968,7 millones de euros este junio. Se trata, por tanto, del peor mes desde 2021 para el comercio exterior español y, además, es un 3% menor al de junio de 2023.

Esta es una de las razones por las que, hasta el sexto mes de 2024, las exportaciones de nuestro país se han reducido un 2,4%, cayendo a los 195.105 millones de euros. Asimismo, la situación geopolítica actual, marcada por unas relaciones comerciales cada vez más tensas, tiene gran parte de culpa. Sin embargo, también influye la crisis por la que están pasando algunos de los principales mercados de los productos españoles. Por ejemplo, se nota el golpe que ha sufrido la UE, cuyos motores son Alemania y Francia, los cuales atraviesan un importante estancamiento económico. Por ende, las exportaciones de España a la UE han caído un 3,6% y a la zona euro, un 4%.

En concreto, uno de los sectores que más exportaciones pierde es el químico, que es el tercero con mayor peso dentro del comercio exterior español, pues supone un 16% del mismo y sus ventas han bajado un 14%.

Sector químico

A pesar de estos datos desalentadores, el Ministerio de Economía recuerda que las exportaciones patrias de mercancías «mostraron una mayor fortaleza que las de la zona euro y la UE, que registraron caídas brutas del 7,4% y del 7,3%, respectivamente».

Para el Club de Exportadores e Inversores Españoles, esta situación es grave, ya que «los datos de enero a junio ponen en cuestión la posibilidad de que el sector exterior haga la aportación prevista al crecimiento del PIB«. Por ello, desde este loby se reclaman «medidas de apoyo empresarial que aporten estabilidad y certidumbre, reduzcan la presión fiscal sobre las empresas e incentiven la inversión, con la vista puesta en impulsar el crecimiento y evitar la pérdida de competitividad internacional frente a los países de nuestro entorno».

¿Qué dicen al respecto el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, así como Carlos Cuerpo?

En su cuenta oficial de X, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España ha declarado que «las exportaciones de bienes españolas alcanzaron los 195.100 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el primer trimestre». A esto, Carlos Cuerpo ha respondido, a través de la misma red social que «el sector español continúa mostrando su resistencia en el complejo contexto internacional. Seguimos reduciendo el déficit comercial un 70% en términos interanuales. Se registra un superávit comercial no energético de 958 millones de euros, el mayor en los últimos 16 meses».

Carlos Cuerpo

¿Cuál es el estado de las exportaciones de los países que forman la UE?

El Ministerio de Economía de España también ha hecho hincapié en que «entre las principales economías de la UE, también disminuyeron las exportaciones de Alemania (-8,3%), Francia (-6,9%) e Italia (-6,1%). Del mismo modo, fuera de la UE, las exportaciones del Reino Unido disminuyeron un 10,3% interanual, mientras que las de EE. UU. aumentaron un 4,3% , las de China un 10,7% y las de Japón un 5,4%».

© Reproducción reservada