Las ventas de los coches electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) se comienzan a hacer hueco en el mercado español de vehículos de segunda mano. Los coches 100% eléctricos (BEV) crecieron en el primer semestre un 51,9% respecto al mismo periodo del año anterior, con 12.967 unidades comercializadas.
Los turismos enchufables de ocasión representan ya el 3% de todas las operaciones del primer semestre, con 32.178 unidades vendidas. Los híbridos enchufables (PHEV) crecieron un 41,5%, hasta alcanzar las 19.211 unidades.
Turismos y todoterreno superan el millón de unidades vendidas
En el mercado general, los turismos y todoterreno de segunda mano superaron el millón de unidades vendidas en la primera mitad del año, casi el doble que los vehículos nuevos. En total, se vendieron 1,06 millones de coches de ocasión (+4,9% interanual), frente a 609.801 nuevos matriculados, lo que significa que por cada coche nuevo se venden 1,8 usados.
Casi la mitad del volumen (439.690 unidades) corresponde a vehículos con más de 15 años. Esto refleja la preocupación por el precio, que se ha encarecido un 38% desde 2019, según un informe de Coches.com y Ganvam.
En contraste con el mercado de nuevos, donde bajan las ventas de coches de combustión, las ventas de segunda mano se mantienen estables:
Diésel: -0,2% (546.489 unidades, 51,5% del mercado)
Gasolina: +3,8% (389.143 unidades, 36,4% del mercado)
Por comunidades autónomas:
Madrid: +23,7% (178.436 unidades)
Andalucía: 192.369 unidades (+1,9%)
Cataluña: 142.491 unidades (+0,1%)
C. Valenciana: 129.225 unidades (+9,9%)
El Plan Reinicia Auto+ en Valencia impulsó las ventas de electrificados:
Turismos eléctricos: +62,5% (1.519 unidades)
Híbridos enchufables gasolina: +39,5% (1.939 unidades)
Diésel: 64.563 (+6,9%)
Gasolina: 50.009 (+7,2%)
Casi la mitad de los coches tiene más de 15 años
El alza de precios ha forzado a muchas familias a optar por vehículos más antiguos, de menor calidad y seguridad. Los coches de más de 10 años representan el 56% del total, y los de más de 15 años crecen un 5%.
Sin embargo, crece la venta de coches seminuevos:
3 a 5 años: +11,6% (125.720 unidades)
1 a 3 años: +3% (82.561 unidades)
< 1 año: +4,3%
«Las matriculaciones nuevas no recuperarán los niveles prepandemia hasta 2030, mientras que el mercado de ocasión ya los alcanzó en 2024 con más de 2,1 millones de unidades», afirma Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam.
Se prevé que en 2025 el mercado de ocasión llegue a 2,2 millones de unidades, un 4% más que en 2019.
Ganvam destaca que el mercado de ocasión democratiza la movilidad electrificada. Un coche eléctrico de 3 años cuesta un 50% menos que uno nuevo. Por ello, piden que el Plan Moves incluya vehículos usados eléctricos de hasta 36 meses.
Los coches usados se encarecen un 7%
El incremento de la demanda ha elevado el precio medio del coche usado a 17.529 euros en junio.
Eléctricos e híbridos: bajan un 7,7% (30.502 €)
Gasolina: suben 7,26% (17.002 €)
Diésel: suben 3,89% (13.599 €)
En oferta:
Diésel: 48%
Gasolina: 37%
Electrificados: 15%
Por tramos de edad:
>20 años: +14,2%
16-20 años: +12,35%
11-15 años: +8,69%
<1 año: bajan un 9,5%
1-3 años: +0,83%
kilometraje:
>100.000 km: +12,7%
80.000–100.000 km: +5,28%
<20.000 km: +4,37%
Por comunidades autónomas:
Más caro: País Vasco, 19.258 € (+3,22%)
Mayor subida anual: Navarra, +17,52% (17.688 €)
Más barato: Extremadura, 14.993 € (+7,26%)
Menor subida: Cantabria, +0,89% (16.370 €)