Los fondos de inversión baten récord en España al superar un crecimiento de 51 mil millones

fondos de inversiónGettyImagen

El ahorro canalizado hacia fondos de inversión en España marcó un hito en 2024 al registrar un crecimiento de 51.090 millones de euros, lo que elevó el patrimonio total hasta los 399.002 millones de euros.

Esta cifra, un aumento del 14,7%, representa el mayor incremento de la serie histórica, impulsado tanto por una rentabilidad media del 6,9% como por unas suscripciones netas que rozaron los 26.500 millones de euros.

Según el informe del Observatorio Inverco, todas las comunidades autónomas experimentaron un crecimiento récord en inversión, lideradas por Baleares (+21,3%), Galicia (+19,5%) y Andalucía (+18,5%).

No obstante, el mayor volumen de activos sigue concentrado en Madrid, Cataluña y País Vasco, que aglutinan el 52,8% del total, a pesar de representar solo el 35,1% de la población nacional.

El número de cuentas de partícipes también reflejó una tendencia al alza, superando los 16,6 millones, un 3,4% más que en 2023.

Por provincias, Madrid, Barcelona y Vizcaya encabezan el ranking de patrimonio, mientras que Valencia desplazó a Zaragoza como la quinta con mayor número de partícipes.

Datos de los fondos de inversión

La creciente relevancia de estos vehículos de ahorro también se evidenció en su relación con el PIB nacional.

Al cierre de 2024, la ratio fondos/PIB se situó en el 25,1%, 1,3 puntos más que el año anterior.

En territorios como País Vasco, La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León, esta cifra supera el 33%, y en algunas provincias, como Teruel y Guipúzcoa, rebasa el 50%.

En cuanto a la composición de las carteras, se observa un reequilibrio hacia productos conservadores.

Las categorías de monetarios y renta fija aumentaron su peso del 38,5% al 43,3%, con un crecimiento de 40.300 millones.

Aragón, Baleares y Murcia destacan por destinar más del 50% de sus carteras a estos instrumentos.

Mientras tanto, los fondos mixtos cayeron al 31%, y los de renta variable subieron levemente al 17,6%, con Madrid y Cataluña liderando esta categoría.

Los fondos representan ya el 16,4% del ahorro financiero de los hogares españoles, consolidándose como una opción prioritaria frente a los depósitos, cuya ponderación bajó al 35,2%.

 

© Reproducción reservada