Los seis principales bancos cotizados en España cerraron el ejercicio 2024 con resultados sobresalientes, impulsados por el entorno de tipos de interés elevados que perduró hasta mediados de año.
Esta situación permitió a las entidades mantener sus ingresos en constante crecimiento, aunque, mirando hacia el futuro, la banca ha empezado a adaptarse a un ciclo de tipos más bajos.
Para blindar sus balances, un análisis de Europa Press asegura que los bancos apostaron por una mayor comercialización de productos a tipo fijo, inversiones en renta fija y una oferta de productos que generen mayores comisiones, como fondos de inversión y seguros.
Además, incrementaron la digitalización de sus procesos para reducir costes y mejorar la eficiencia operativa.
Los números de los bancos
Banco Santander destacó como líder del sector, con un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros, lo que representa un aumento del 13,5% respecto al año anterior.
Este resultado marca un récord para la entidad por tercer año consecutivo. En palabras de su presidenta, Ana Botín, el banco ha logrado «resultados récord», con un crecimiento tanto en ingresos como en rentabilidad y retribución al accionista.
Por su parte, BBVA también cerró 2024 con un beneficio neto histórico de 10.054 millones de euros, un 25,4% más que en 2023, gracias al buen desempeño de sus ingresos recurrentes.
Este resultado se produce en un año marcado por la OPA lanzada sobre Banco Sabadell, un aspecto que ha dinamizado su actividad, especialmente en sus principales mercados, España y México.
CaixaBank también tuvo un desempeño destacado, con un beneficio neto de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que el año pasado.
La entidad superó ampliamente sus objetivos financieros y cualitativos, según el Plan Estratégico 2022-2024.
Banco Sabadell alcanzó un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un incremento del 37,1% gracias al dinamismo en el mercado español y la contribución de TSB.
Mientras tanto, Bankinter cerró con 953 millones de euros, un 12,8% más que en 2023, impulsado por una actividad comercial cada vez más diversificada.
Finalmente, Unicaja duplicó su beneficio, alcanzando los 573 millones de euros, lo que supone un aumento del 115% respecto al año anterior.
© Reproducción reservada