Los turistas procedentes de China se sitúan a la cabeza en gasto medio durante sus visitas a España en 2025, alcanzando los 3.150 euros por persona, según revela un informe de Visa centrado en las preferencias de viajeros internacionales.
Les siguen los estadounidenses, con un promedio de 2.850 euros, y los mexicanos, con 2.435 euros.
El estudio también incluye datos de visitantes procedentes del Reino Unido.
El informe destaca un creciente interés por el uso de herramientas digitales en la planificación de los viajes.
En este sentido, el 15% de los turistas internacionales afirma que utilizará inteligencia artificial (IA) para organizar su estancia en España.
Este porcentaje se dispara entre los viajeros chinos, donde uno de cada cuatro (25%) ya considera habitual el uso de asistentes de IA para diseñar su itinerario.
“Los turistas que visitan España son cada vez más digitales y eso representa una oportunidad para seguir avanzando hacia un modelo turístico más innovador y conectado”, señala Eduardo Prieto, director general de Visa.
Cómo pagan los turistas
Este comportamiento digital también se refleja en la forma de pagar. Los métodos de pago digitales ganan terreno rápidamente entre los turistas, especialmente entre los mexicanos, donde el uso previsto ha crecido 20 puntos porcentuales, y los estadounidenses, con un incremento del 10%.
Por su parte, alrededor del 50% de los viajeros chinos planea utilizar aplicaciones móviles para realizar sus compras durante su estancia.
Los factores que motivan esta preferencia incluyen la seguridad (56%), la comodidad (52%), el control del gasto (47%) y la posibilidad de evitar el cambio de divisa (44%).
En cuanto a las razones que llevan a los viajeros a elegir España como destino, sobresale la riqueza cultural (56%), seguida de la oferta de sol y playa (54%) y el interés por conocer ciudades emblemáticas (51%).
El análisis también identifica matices entre los distintos países: los británicos priorizan el clima y las playas, los mexicanos buscan experiencias culturales, mientras que los turistas chinos valoran especialmente las oportunidades de compra.
© Reproducción reservada